Ir al contenido principal

Hamaca yucateca, pieza del mes en la Casa de la Cultura de Chetumal

Una hamaca yucateca es la pieza del mes que la Secretaría de Cultura de Quintana Roo ha montado en la Casa de la Cultura de Chetumal como pieza del mes de febrero.

La encargada del Despacho de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan, comentó al respecto que con esta exhibición se cumplen lineamientos del gobernador Roberto Borge Angulo, en el sentido de fomentar, promover y difundir el valioso patrimonio histórico, artístico y cultural de la geografía quintanarroense.

Por su parte, el promotor cultural Mario Chan Collí, de la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, explica que la hamaca yucateca “es un objeto que junto con otros productos como el tomate, el aguacate, cacao, caucho, henequén y muchas especias, fueron la gran aportación de América hacia el viejo continente”.

Agrega el informante que “los cronistas de la época narran que el nombre de hamaca se deriva de la palabra  hamack, nombre de la corteza del árbol que se usaba como material para hacer las hamacas. En una lengua nativa de Haití, hamack significa árbol. En la Península de Yucatán, el nombre traducido de hamaca aparece en vocablo maya en el diccionario de Motul,  escrita  a finales  del siglo xvi. Se le denominaba entonces a la hamaca como hayabil-kaan o yaab-kaan”.

En el diccionario maya de don Juan Pío Pérez (1866-1877) aparece con el nombre de “kaan”. En la obra “El henequén, la hamaca de henequén y el hábitat maya” de Othón Baños Ramírez, se lee que  Gonzalo Fernández de Oviedo registra en la “Historia General y Natural de las Indias” un objeto proveniente de lo que ahora conocemos como el Caribe, con las siguientes palabras: “Bien es que se diga qué camas tienen los indios en esta isla Española (Santo Domingo), la cual llaman hamaca; y es de esta aquesta manera: una manta tejida en partes, y en partes abierta, a escaques cruzados hecha red, porque sea más fresca, y es de algodón hilado (de mano de las indias) la cual tiene de luengo diez o doce palmos y más o menos y del ancho que quieran que tenga…”.

La palabra hamaca, como la palabra barbacoa (camastro de los antiguos mayas) procede de la región del Caribe. Es una voz taína, dialecto de la lengua arauak, que significa árbol. Tales hamacas eran unas toscas redes tejidas con hilos de cabuya o de henequén.

El hecho de que fueran ligeras y frescas facilitó la bienvenida a esta nueva inquilina en la vivienda de los mayas. Pero una cosa fue su llegada a Yucatán y otra su entrada a la vivienda maya: en medio se registra un trecho histórico largo y complejo.

Juan Francisco Molina Solís, fiel y meticuloso reseñador del pasado yucateco, en su importante obra histórica afirma que la hamaca llegó a nuestra Península en el siglo XVII.  De otra parte, la enciclopedia “Yucatán en el Tiempo”, publicada en 1998,  se suma a la hipótesis anterior e insiste en que la hamaca habría llegado a Yucatán por la parte oriental de la Península (hoy Quintana Roo), la cual está más cercanamente conectada al Caribe.

El dato de esta fuente que más llama la atención es que su uso fue muy limitado (Cazares G. Cantón y otros). En efecto, porque ni la hamaca caribeña ni la de algodón importadas podían ser compradas por la población maya. Solo se generalizó el uso de la hamaca cuando los mayas se apropiaron de la técnica del urdido, que seguramente no les fue difícil aprender porque ya conocían otras formas de tejido con las fibras de henequén y algodón.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

Náhuatl y maya, lenguas indígenas más habladas en el país

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, de acuerdo con el Inegi, las lenguas indígenas más habladas en el país son el Náhuatl, con 23.4 por ciento, y el Maya, con 11.6 por ciento

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento