Ir al contenido principal

El Índice de Desarrollo Humano en Quintana Roo, por arriba del promedio nacional, afirma el Gobernador

Si bien el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Quintana Roo está por encima del promedio nacional y es similar al de algunos países de la Unión Europea, donde la esperanza de vida es de 77.07 años, el nivel de escolaridad de 9.2 grados y el ingreso per cápita de 125 mil 864 pesos, el 10 por ciento de la población indígena no tiene ninguna instrucción primaria y 13 por ciento de sus viviendas tiene piso de tierra, aun cuando 90.1 dispone de agua entubada y 94 por ciento tiene energía eléctrica, señala el gobernador Roberto Borge Angulo en el Diagnóstico del Quintana Roo Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016.

En el documento, que fue presentado ayer en Chetumal y en la ciudad de Cancún, también indica que la dinámica de crecimiento de Quintana Roo ha propiciado que cada vez más quintanarroenses opten por emigrar a los centros urbanos y turísticos del Estado en busca de mejores condiciones de vida, donde presionan el desarrollo urbano y generan zonas sin servicios y con vivienda precaria, acentuando su pobreza patrimonial.

—De acuerdo con el Informe de evolución de las dimensiones de pobreza 2010 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)), en los últimos años Quintana Roo reportó una disminución importante en la reducción de carencias sociales —agrega.

Al abundar sobre la población indígena de Quintana Roo, precisa que en 2010 el 16.2 por ciento de la población era indígena, es decir, 198 mil 587 personas mayores de tres años, de las cuales 64 por ciento habita en 593 comunidades menores a 2 mil 500 habitantes y 31 por ciento vive en la ciudad de Cancún, donde trabaja en sectores que demandan mano de obra poco calificada y que ofrecen mínima seguridad laboral.

La inequidad se refleja en una disminución del 15 por ciento en el Índice de Desarrollo Humano respecto a la población no indígena y su patrimonio cultural está en riesgo por su reducido número de hablantes, dispersión geográfica, abandono entre los más jóvenes y predominio de hablantes adultos.

En consecuencia, el jefe del Ejecutivo propone, como objetivo estratégico, impulsar una política de desarrollo social que eleve la calidad de vida de los quintanarroenses, con oportunidades que fortalezcan la igualdad de derechos sociales e impacten en la superación del rezago de carencias en los segmentos más pobres y vulnerables. Las obras y programas respectivos serán coordinados con los municipios y Federación para generar igualdad de oportunidades en las comunidades y zonas de extrema pobreza.

De acuerdo con lo anterior, se ampliarán las oportunidades de acceso a la infraestructura social básica de las zonas urbanas y rurales con algún grado de marginación para abatir disparidades regionales, integrarlas al desarrollo humano, social y económico e incrementar las oportunidades de acceso a los programas de mejoramiento y construcción de vivienda segura a las familias que habitan en las zonas de alta y muy alta marginación de las áreas rural y urbana.

Además, se gestionarán recursos para impulsar programas sociales dirigidos a infraestructura comunitaria, atender rezagos de educación, salud, agua potable y electrificación en las comunidades rurales de alta y muy alta marginación; se generará igualdad de oportunidades para acceder a infraestructura social básica y servicios públicos; se fomentará la participación e interés comunitario en la realización de acciones de desarrollo social, construcción, recuperación, remozamiento y rehabilitación de espacios públicos, a fin de mejorar sus niveles de vida.

Otras estrategias estarán dirigidas al fortalecimiento de las capacidades productivas de las comunidades, donde se impulsarán opciones para elevar las oportunidades de empleo e ingreso en el medio rural y urbano; se fortalecerán las condiciones de conectividad y acceso a las áreas de cultivos y para el traslado de las cosechas a las ciudades.

Se alentarán esquemas y mecanismos de inversión y financiamiento para impulsar proyectos de inversión productiva en el medio rural y urbano en condiciones de marginación para fortalecer la economía familiar; se integrarán programas de producción de alimentos básicos en las comunidades rurales a fin de que provean a los centros turísticos del Estado y se promoverá la creación de empresas que impulsen el empleo y actividades económicas en comunidades y regiones más marginadas de la zona rural.

Además, se ampliará la cobertura de seguridad social a la población abierta sin acceso a servicios de salud, en especial a mujeres jefas de familia, y la del programa de aumento de los niveles nutricionales, dirigido a niños de alta y muy alta marginación que estudian primaria en zonas rurales y urbanas.

Para fortalecer los derechos y cultura de la etnia maya se propone actualizar la legislación vigente e impulsar un programa de rescate y preservación de la cultura indígena basado en el reconocimiento y respeto a la diversidad étnica y cultural.

También se impulsarán actividades productivas que generen desarrollo económico y se inducirán programas de educación y salud que eleven las condiciones de vida en las comunidades indígenas.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

Anuncia Roberto Borge que Laboratorio de Genética Forense operará a partir de agosto

El edificio tiene planta de energía eléctrica, que garantiza la protección de todos los equipos, extractor y secuenciador de ADN para obtener el perfil genético de tejidos o fluidos

Detienen a presuntos extorsionadores del actor Roberto Palazuelos

L a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux. El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique. Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada "Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos ...