Ir al contenido principal

Continúa invasión de sargazo afectando la actividad turística

El director en Tulum de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), José Alberto Lagunes Cortés, indicó que se han implementado brigadas de limpieza con el apoyo del sector hotelero, con lo cual se ha logrado sacar entre 15 y 20 toneladas diarias de sargazo
El sargazo afecta a la costa de Quintana Roo. Imágenes tomadas en Playa Maya, dentro del Parque Nacional de Tulum

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11


TULUM, Quintana Roo.- El director en Tulum de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), José Alberto Lagunes Cortés, aceptó que un gran volumen de sargazo continúa presentándose como un problema en la costa quintanarroense, situación en la que este municipio también se ha visto afectado.

Indicó que se han implementado brigadas de limpieza con el apoyo del sector hotelero, con lo cual se ha logrado sacar entre 15 y 20 toneladas diarias de sargazo. Agregó que mediante recursos obtenidos a través del gobierno estatal y federal se prevé adquirir maquinaria, sin embargo, estimó que es muy probable que esta afectación continúe, por lo menos, durante este año.

Destacó que se han empezado a ofrecer empleos temporales para limpiar la costa y tratar de reducir la acumulación de esta alga marina de color marrón que, al parecer, tiene su origen en una zona conocida como “Mar de los Sargazos”, ubicada en la parte media del Océano Atlántico, cerca de Las Bahamas, y que de igual forma afecta a otros destinos del Caribe como Puerto Rico y República Dominicana.

El director aclaró que el sargazo no se debe considerar como basura. “Es un material degradable y hasta el día de hoy no se ha presentado ninguna enfermedad. Sabemos que visualmente para el turista es algo feo, pero es parte de lo que se está viviendo no solamente en México, también es algo que tenemos en Brasil y Colombia, la misma situación y en mayor volumen”, puntualizó.

El litoral del Parque Nacional de Tulum se muestra cubierto por esta alga marina que ha invadido toda la costa quintanarroense, a ello se suman los olores desagradables que se perciben en algunos sectores debido a la descomposición de los microcomponentes del propio sargazo.


OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Cenotes de Tulum

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

Cenotes una maravilla natural de Tulum