M脡RIDA, Yucat谩n.- El n煤mero de flamencos nacidos al a帽o en la Reserva de la Biosfera R铆a Lagartos ha logrado incrementarse de cuatro mil 200 ejemplares en 1999, a 17 mil en 2013, de acuerdo con un estudio difundido por la asociaci贸n civil “Ni帽os y Cr铆as de Yucat谩n”.
El estudio indic贸 que en los 煤ltimos 14 a帽os, se ha logrado anillar a cuatro mil 466 ejemplares de los 77 mil 70 flamencos nacidos entre 1999 y 2013 en esta entidad.
Ese trabajo ha trascendido fuera de las fronteras yucatecas, seg煤n el organismo, pues a trav茅s de la experiencia lograda en esos a帽os se ha capacitado a gente de pa铆ses como Cuba, Venezuela, Rep煤blica Dominicana, Las Bahamas, as铆 como la isla de Donaire, en t茅cnicas de captura, marcaje y monitoreo.
“Ni帽os y Cr铆as de Yucat谩n” detall贸 que la poblaci贸n de esta especie en Yucat谩n, a pesar del componente migratorio que presenta, ha mantenido una curva poblacional anual con tendencia a la estabilidad.
“Consideramos que eso se debe a las acciones mantenidas por m谩s de una d茅cada en la restauraci贸n y protecci贸n de su 谩rea fundamental de reproducci贸n en M茅xico”, enfatiz贸.
Asegur贸 que la Reserva de la Biosfera R铆a Lagartos constituye el principal sitio de anidaci贸n del flamenco en M茅xico.
“El estudio y seguimiento de la poblaci贸n del flamenco en Yucat谩n comenz贸 desde la d茅cada de los setenta y fue clave para sustentar el decreto de R铆a Lagartos como 谩rea natural protegida”, a帽adi贸.
Actualmente la especie enfrenta retos como la p茅rdida de sitios para la reproducci贸n, la actividad tur铆stica no responsable en sus h谩bitats de alimentaci贸n y descanso, as铆 como otros disturbios, como la interferencia humana y la ocasionada por depredadores silvestres o fauna asilvestrada en las colonias de reproducci贸n.
Ante ello, la asociaci贸n ha emprendido acciones entre las que se encuentran las actividades de restauraci贸n en las 谩reas de anidaci贸n y en los abrevaderos, la protecci贸n de la colonia reproductiva, la estimaci贸n de los grupos en las 谩reas tradicionales de forrajeo.
Tambi茅n realiza la estimaci贸n total de la poblaci贸n anual por censos a茅reos, el marcaje de un porcentaje de los polluelos de flamenco nacidos cada a帽o y la recaptura visual o lectura de anillos.
“Otra actividad importante es la educaci贸n para la conservaci贸n del flamenco y sus h谩bitats, orientada hacia las comunidades que habitan dentro del 谩rea natural protegida y espec铆ficamente a grupos sociales como los prestadores de servicios tur铆sticos, las amas de casa y los ni帽os”.
“Eso se realiza involucr谩ndolos directamente en tareas de estudio y monitoreo y con actividades de participaci贸n masiva como festivales y ferias ambientales”, apunt贸.
Se espera que estas acciones, a mediano y largo plazo, proporcionen mejores condiciones para la permanencia y la reproducci贸n del flamenco en la Reserva de la Biosfera R铆a Lagartos.
De igual modo, se espera lograr que los prestadores de servicios tur铆sticos se sensibilicen sobre las acciones a tomar para la conservaci贸n de la especie y la participaci贸n activa de las comunidades poseedoras de este recurso.
As铆 como para el seguimiento de las aves marcadas con la finalidad de obtener informaci贸n relevante sobre las zonas prioritarias para su conservaci贸n dentro del 谩rea natural protegida, resalt贸.
Notimex
El estudio indic贸 que en los 煤ltimos 14 a帽os, se ha logrado anillar a cuatro mil 466 ejemplares de los 77 mil 70 flamencos nacidos entre 1999 y 2013 en esta entidad.
Ese trabajo ha trascendido fuera de las fronteras yucatecas, seg煤n el organismo, pues a trav茅s de la experiencia lograda en esos a帽os se ha capacitado a gente de pa铆ses como Cuba, Venezuela, Rep煤blica Dominicana, Las Bahamas, as铆 como la isla de Donaire, en t茅cnicas de captura, marcaje y monitoreo.
“Ni帽os y Cr铆as de Yucat谩n” detall贸 que la poblaci贸n de esta especie en Yucat谩n, a pesar del componente migratorio que presenta, ha mantenido una curva poblacional anual con tendencia a la estabilidad.
“Consideramos que eso se debe a las acciones mantenidas por m谩s de una d茅cada en la restauraci贸n y protecci贸n de su 谩rea fundamental de reproducci贸n en M茅xico”, enfatiz贸.
Asegur贸 que la Reserva de la Biosfera R铆a Lagartos constituye el principal sitio de anidaci贸n del flamenco en M茅xico.
“El estudio y seguimiento de la poblaci贸n del flamenco en Yucat谩n comenz贸 desde la d茅cada de los setenta y fue clave para sustentar el decreto de R铆a Lagartos como 谩rea natural protegida”, a帽adi贸.
Actualmente la especie enfrenta retos como la p茅rdida de sitios para la reproducci贸n, la actividad tur铆stica no responsable en sus h谩bitats de alimentaci贸n y descanso, as铆 como otros disturbios, como la interferencia humana y la ocasionada por depredadores silvestres o fauna asilvestrada en las colonias de reproducci贸n.
Ante ello, la asociaci贸n ha emprendido acciones entre las que se encuentran las actividades de restauraci贸n en las 谩reas de anidaci贸n y en los abrevaderos, la protecci贸n de la colonia reproductiva, la estimaci贸n de los grupos en las 谩reas tradicionales de forrajeo.
Tambi茅n realiza la estimaci贸n total de la poblaci贸n anual por censos a茅reos, el marcaje de un porcentaje de los polluelos de flamenco nacidos cada a帽o y la recaptura visual o lectura de anillos.
“Otra actividad importante es la educaci贸n para la conservaci贸n del flamenco y sus h谩bitats, orientada hacia las comunidades que habitan dentro del 谩rea natural protegida y espec铆ficamente a grupos sociales como los prestadores de servicios tur铆sticos, las amas de casa y los ni帽os”.
“Eso se realiza involucr谩ndolos directamente en tareas de estudio y monitoreo y con actividades de participaci贸n masiva como festivales y ferias ambientales”, apunt贸.
Se espera que estas acciones, a mediano y largo plazo, proporcionen mejores condiciones para la permanencia y la reproducci贸n del flamenco en la Reserva de la Biosfera R铆a Lagartos.
De igual modo, se espera lograr que los prestadores de servicios tur铆sticos se sensibilicen sobre las acciones a tomar para la conservaci贸n de la especie y la participaci贸n activa de las comunidades poseedoras de este recurso.
As铆 como para el seguimiento de las aves marcadas con la finalidad de obtener informaci贸n relevante sobre las zonas prioritarias para su conservaci贸n dentro del 谩rea natural protegida, resalt贸.
Notimex