YELLOWKNIFE, Canad谩.- Canad谩, Estados Unidos y M茅xico definieron hoy aqu铆 su Plan Estrat茅gico Ambiental para el 2015-2020, que incluye los temas de mitigaci贸n y adaptaci贸n del cambio clim谩tico, crecimiento verde y comunidades y ecosistemas sustentables.
El Plan Estrat茅gico fue definido en la XXI Sesi贸n Ordinaria del Consejo de la Comisi贸n para la Cooperaci贸n Ambiental de Norteam茅rica (CCA), que reuni贸 a los ministros de Medio Ambiente de Canad谩, Leona Aglukkaq; de Estados Unidos, Gina McCarthy, y de M茅xico, Juan Jos茅 Guerra Abud.
Al concluir los trabajos, los ministros coincidieron en que sus gobiernos deben seguir apoyando a los grupos vulnerables y comunidades ind铆genas, adem谩s de intensificar el aprendizaje del conocimiento ecol贸gico tradicional (TEK).
La estrategia ambiental de Norteam茅rica para el pr贸ximo lustro debe incluir “mayor consonancia de la normatividad ambiental y mejoramiento de su aplicaci贸n y observancia”, se帽alaron.
Aseguraron que estas tres prioridades estrat茅gicas est谩n basadas en el compromiso de los tres gobiernos para combatir el calentamiento global e incluyen las aportaciones del Comit茅 Consultivo P煤blico Conjunto (CCPC), integrado por expertos ambientales de Norteam茅rica.
“Estas prioridades ubican los retos ambientales regionales claves y complementan el trabajo que realizan nuestros gobiernos nacional e internacionalmente”, se indic贸 en la declaraci贸n ministerial conjunta.
Tambi茅n reconocieron que es necesario “mejorar la informaci贸n y la comunicaci贸n” relativa a la cooperaci贸n ambiental, as铆 como procurar “m谩s transparencia y desarrollo de la capacidad”.
Tras celebrar 20 a帽os de vida de la CCA, los ministros afirmaron que hay mucho que celebrar, pero tambi茅n mucho por hacer para garantizar un mejor ambiente para las nuevas generaciones.
Tras dos d铆as de trabajos en Yellowknife, capital de los Territorios del Noroeste, en Canad谩, donde predominaron las coincidencias, la urgencia de actuar r谩pidamente y el diagn贸stico de las principales preocupaciones ambientales en la regi贸n, los funcionarios reconocieron el valor del conocimiento ecol贸gico tradicional.
“Resaltamos el valor y la contribuci贸n integral que las comunidades ind铆genas y locales pueden proveer a nuestras actividades de mejoramiento ambiental”, indicaron en su declaraci贸n final.
“Reconocemos que el conocimiento tradicional y las pr谩cticas de las comunidades ind铆genas contribuyen a ubicar los efectos del cambio clim谩tico, a la conservaci贸n y el uso sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad biol贸gica”, a帽adieron.
Previamente, durante un foro p煤blico que incluy贸 la participaci贸n en l铆nea de ambientalistas de Montana, Alaska y Montreal, los ministros citaron algunos de los logros alcanzados en sus pa铆ses.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Jos茅 Guerra Abud, coment贸 que al inicio de la presente administraci贸n M茅xico enfrent贸 el problema del incremento en el reciclaje de bater铆as de carros importadas de Estados Unidos y su consecuente contaminaci贸n por el plomo liberado.
“Hoy en M茅xico hay una norma para el reciclaje de bater铆as, que se apega a los est谩ndares de Estados Unidos y Canad谩”, indic贸.
La administradora de la Agencia de Protecci贸n Ambiental (EPA) de Estados Unidos, Gina McCarthy, ubic贸 al cambio clim谩tico como uno de los desaf铆os m谩s importantes de estos tiempos, pues no s贸lo es un problema de salud p煤blica “sino de seguridad nacional”.
“El cambio clim谩tico es un hecho y est谩 en muchas regiones, en la sequ铆a en California y en los incendios salvajes en Colorado, en el aumento de las mareas que afecta el sistema pluvial y en el incremento de ozono”.
Ejemplific贸 que uno de cada 10 ni帽os en EUA tiene asma, mientras que dos de cada 10 ni帽os puertorrique帽os la padecen.
“Si fracasamos en enfrentar el cambio clim谩tico, no tendremos el crecimiento econ贸mico que buscamos”, advirti贸 la ministra estadunidense.
Guerra Abud manifest贸 que el cambio clim谩tico “ya lleg贸”, pero reconoci贸 que desafortunadamente “a煤n no estamos respondiendo en el sentido de urgencia que esto merece”.
En tanto, la ministra canadiense Leona Aglukkaq enfatiz贸 que el CCA se ha convertido en una entidad “modelo”, ya que el Acuerdo de Libre Comercio entre Canad谩 y Chile incluye un mecanismo ambiental similar.
Aglukkag entreg贸 la presidencia de la CCA a su colega estadunidense, Gina McCarthy, quien anunci贸 que la pr贸xima Sesi贸n Ordinaria del Consejo ser谩 en 2015 en Boston, Massachusetts.
Notimex
El Plan Estrat茅gico fue definido en la XXI Sesi贸n Ordinaria del Consejo de la Comisi贸n para la Cooperaci贸n Ambiental de Norteam茅rica (CCA), que reuni贸 a los ministros de Medio Ambiente de Canad谩, Leona Aglukkaq; de Estados Unidos, Gina McCarthy, y de M茅xico, Juan Jos茅 Guerra Abud.
Al concluir los trabajos, los ministros coincidieron en que sus gobiernos deben seguir apoyando a los grupos vulnerables y comunidades ind铆genas, adem谩s de intensificar el aprendizaje del conocimiento ecol贸gico tradicional (TEK).
La estrategia ambiental de Norteam茅rica para el pr贸ximo lustro debe incluir “mayor consonancia de la normatividad ambiental y mejoramiento de su aplicaci贸n y observancia”, se帽alaron.
Aseguraron que estas tres prioridades estrat茅gicas est谩n basadas en el compromiso de los tres gobiernos para combatir el calentamiento global e incluyen las aportaciones del Comit茅 Consultivo P煤blico Conjunto (CCPC), integrado por expertos ambientales de Norteam茅rica.
“Estas prioridades ubican los retos ambientales regionales claves y complementan el trabajo que realizan nuestros gobiernos nacional e internacionalmente”, se indic贸 en la declaraci贸n ministerial conjunta.
Tambi茅n reconocieron que es necesario “mejorar la informaci贸n y la comunicaci贸n” relativa a la cooperaci贸n ambiental, as铆 como procurar “m谩s transparencia y desarrollo de la capacidad”.
Tras celebrar 20 a帽os de vida de la CCA, los ministros afirmaron que hay mucho que celebrar, pero tambi茅n mucho por hacer para garantizar un mejor ambiente para las nuevas generaciones.
Tras dos d铆as de trabajos en Yellowknife, capital de los Territorios del Noroeste, en Canad谩, donde predominaron las coincidencias, la urgencia de actuar r谩pidamente y el diagn贸stico de las principales preocupaciones ambientales en la regi贸n, los funcionarios reconocieron el valor del conocimiento ecol贸gico tradicional.
“Resaltamos el valor y la contribuci贸n integral que las comunidades ind铆genas y locales pueden proveer a nuestras actividades de mejoramiento ambiental”, indicaron en su declaraci贸n final.
“Reconocemos que el conocimiento tradicional y las pr谩cticas de las comunidades ind铆genas contribuyen a ubicar los efectos del cambio clim谩tico, a la conservaci贸n y el uso sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad biol贸gica”, a帽adieron.
Previamente, durante un foro p煤blico que incluy贸 la participaci贸n en l铆nea de ambientalistas de Montana, Alaska y Montreal, los ministros citaron algunos de los logros alcanzados en sus pa铆ses.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Jos茅 Guerra Abud, coment贸 que al inicio de la presente administraci贸n M茅xico enfrent贸 el problema del incremento en el reciclaje de bater铆as de carros importadas de Estados Unidos y su consecuente contaminaci贸n por el plomo liberado.
“Hoy en M茅xico hay una norma para el reciclaje de bater铆as, que se apega a los est谩ndares de Estados Unidos y Canad谩”, indic贸.
La administradora de la Agencia de Protecci贸n Ambiental (EPA) de Estados Unidos, Gina McCarthy, ubic贸 al cambio clim谩tico como uno de los desaf铆os m谩s importantes de estos tiempos, pues no s贸lo es un problema de salud p煤blica “sino de seguridad nacional”.
“El cambio clim谩tico es un hecho y est谩 en muchas regiones, en la sequ铆a en California y en los incendios salvajes en Colorado, en el aumento de las mareas que afecta el sistema pluvial y en el incremento de ozono”.
Ejemplific贸 que uno de cada 10 ni帽os en EUA tiene asma, mientras que dos de cada 10 ni帽os puertorrique帽os la padecen.
“Si fracasamos en enfrentar el cambio clim谩tico, no tendremos el crecimiento econ贸mico que buscamos”, advirti贸 la ministra estadunidense.
Guerra Abud manifest贸 que el cambio clim谩tico “ya lleg贸”, pero reconoci贸 que desafortunadamente “a煤n no estamos respondiendo en el sentido de urgencia que esto merece”.
En tanto, la ministra canadiense Leona Aglukkaq enfatiz贸 que el CCA se ha convertido en una entidad “modelo”, ya que el Acuerdo de Libre Comercio entre Canad谩 y Chile incluye un mecanismo ambiental similar.
Aglukkag entreg贸 la presidencia de la CCA a su colega estadunidense, Gina McCarthy, quien anunci贸 que la pr贸xima Sesi贸n Ordinaria del Consejo ser谩 en 2015 en Boston, Massachusetts.
Notimex