Ir al contenido principal

Firman en Yucatán Alianza de Naciones del Pacífico

El presidente de México Felipe Calderón Hinojosa elogió a Yucatán al albergar sendos eventos internacionales donde ayer países como Chile, Colombia, Perú y Panamá, firmaron un acuerdo de integración económica, trascendental para el desarrollo de naciones del Pacífico.

Ante los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, de Colombia, Juan Manuel de los Santos, Panamá, Rafael Martineli y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Rafael Roncagliolo, el mandatario mexicano afirmó que nuestra entidad “encarna la hospitalidad y la apertura al mundo”, por lo que agradeció el recibimiento del pueblo yucateco.

La capital yucateca albergó la II Cumbre de la Alianza del Pacífico, que fue clausurada por la noche y de la cual se desprendió la firma de tres convenios: La Declaración de Mérida que derivará en la alianza de países pertenecientes a la Cumbre del Pacífico, con Panamá adherido como nación observadora, el convenio de presidentes de las Bolsas de Valores y el Convenio de Colaboración Empresarial.

Al importante evento asistieron hombres de negocios como Carlos Slim, Valentín Diez Modoro, Jorge Habib Abimerhi, entre otros destacados empresarios de las naciones participantes.

En el evento, el mandatario mexicano afirmó que el crecimiento en la próxima década será en las economías en desarrollo, caso de los países presentes en este encuentro, tras subrayar que el crecimiento en Europa será nulo y el de los Estados Unidos, modesto por lo que llamó a apostar a la vinculación de las economías de la zona en crecimiento.

Como parte de dicha estrategia de integración para el desarrollo, los países participantes firmaron la citada Declaración Política de la II Cumbre de la Alianza del Pacífico, acuerdo que representa una plataforma de intereses comunes para la región.

Calderón Hinojosa vaticinó que en contraparte, en los próximos 10 años los países del Pacífico tendrán un crecimiento por encima del 4.6 por ciento y Panamá del 5.1 por ciento, por lo que celebró que éste último se uniera en este encuentro al bloque de países del Pacífico, en calidad de observador.

La estabilidad de la economía mundial, coincidieron los presentes, está en predicamentos y se debe a los desequilibrios fiscales que llevaron a muchos países europeos a déficits insostenibles y que ahora están marcando una verdadera quiebra de las naciones.

Ante ello, se insistió, es evidente que la unión de esfuerzos de las economías en desarrollo es vital, por lo que celebraron que se concrete la integración entre países latinos con frontera en el Pacífico.

En la Cumbre celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se abordaron temas como el intercambio de acciones en temas como el narcotráfico, la posible eliminación del visado para empresarios y con ello agilizar el comercio, además del afianzamiento de relaciones económicas.

Durante los dos últimos días, Yucatán ha dado la bienvenida a presidentes de diversas naciones y sus respectivas delegaciones procedentes de 12 países participantes: Chile, Perú, Colombia, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México.

Para este lunes, también se integrarán los gobernadores de la zona sur-sureste, provenientes de Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Puebla, Tabasco, Oaxaca, y Yucatán, para la celebración del segundo evento internacional programado: la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.

A la II Cumbre de Alianza del Pacífico celebrada este día también asistieron los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré, de Hacienda, José Antonio Meade, de Economía, Bruno Ferrari, de Relaciones Exteriores, Patricio Espinosa, así como Margarita Zavala de Calderón, entre otros.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

Anuncia Roberto Borge que Laboratorio de Genética Forense operará a partir de agosto

El edificio tiene planta de energía eléctrica, que garantiza la protección de todos los equipos, extractor y secuenciador de ADN para obtener el perfil genético de tejidos o fluidos

Detienen a presuntos extorsionadores del actor Roberto Palazuelos

L a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux. El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique. Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada "Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos ...