Ir al contenido principal

Muy visitadas las zonas arqueológicas de Quintana Roo durante 2011

Durante el periodo enero-octubre de 2011, las zonas arqueológicas de Quintana Roo recibieron más de 1 millón 407 mil visitantes, señaló el titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur), Juan Carlos González Hernández.

El centro arqueológico de Tulum, antiguamente conocido como Zamá, acaparó el 60 por ciento de los visitantes que registraron los templos mayas de Quintana Roo, al ser recorrido por 861 mil 190 personas, detalló.

Cobá, ubicado en el municipio de Tulum, es otra de las ciudades mayas que registró un alto número de paseantes con 314 mil 830 visitas. Aquí se encuentra la pirámide Nohoch Mul, el templo más alto de esta civilización en la Península de Yucatán, 42 metros sobre la selva.

También el sitio arqueológico ubicado en la isla de Cozumel, San Gervasio, conocido como el Santuario Maya de Ixchel, diosa de la fertilidad, alcanzó la cifra de 107 mil 737 visitas.

Otras de las zonas que mostró una mayor afluencia fueron las situadas en el municipio de Othón P. Blanco, como es el caso de Chacchobén, que recibió 44 mil 411 visitas; Kohunlich, 40 mil 537 y Dzibanché, 13 mil 264.

En tanto, las ruinas El Rey registró 6 mil 473 turistas; Xel-Há, mil 739; Muyil, 2 mil 106; Oxtankah, 7 mil 150 y El Meco, 8 mil 49 visitantes.

Cabe hacer mención que las estadísticas corresponden al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia encargada de llevar el registro de las zonas arqueológicas.

El titular de la Sedetur mencionó que para este 2012 dichas cifras se deberán superar fácilmente tras el programa Mundo Maya y la gran promoción que realiza el gobernador Roberto Borge Angulo en las diferentes ferias turísticas en el país y en el extranjero.

OTRAS PUBLICACIONES

Inauguran nuevas rutas de transporte colectivo local en Tulum

El secretario general del sindicato de taxistas “Tiburones del Caribe”, Irán Zapata Hipólito, dio a conocer que en días pasados fueron inauguradas dos nuevas rutas de transporte colectivo en Tulum, lo que facilitará la movilidad de la población, particularmente de estudiantes

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

Iluminan cancha del parque de la CROC

Luego de permanecer en penumbras durante algunos meses debido al retraso de la entrega del domo, la cancha del parque de la CROC se mantuvo iluminada durante este fin de semana