El subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena (Sedari), Germán Parra López, informó que, ante las elevadas temperaturas que se pronostican para el segundo trimestre del año, se realizan acciones concertadas con productores ganaderos y agrícolas para reforzar el abastecimiento del vital liquido en los centro de producción.
Dijo que el 10 por ciento de la superficie agrícola del Estado podría padecer problemas por la falta de agua, sin que estos sean severos, pero con medidas preventivas, como la activación del riego, construcción de pozos y jagüeyes, esta situación es superable.
Reconoció que la entidad no atraviesa por temporadas tan severas como las que se reportan en estados del norte y centro del país, lo que permite cumplir el ciclo otoño–invierno en condiciones de buena productividad.
Destacó que los cultivos otoño-invierno, como el sorgo, maíz y caña de azúcar, están en su fase de cosecha, por lo que el riesgo es mínimo.
En ese sentido, dijo que, de acuerdo con las expectativas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es necesario tomar previsiones y establecer puntos de almacenamiento de agua en cinco municipios: Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, que son importantes productores agrícolas y ganaderos.
Para atender esa situación, la Sedari y la Sagarpa abrirán la próxima semana las ventanillas agropecuarias, por medio de las cuales los productores pueden presentar proyectos para obtención de recursos que permitan realizar el riego y bombeo o adquirir diversos activos productivos.
Para finalizar, el entrevistado, señaló que en los próximos meses personal de la dependencia estará realizando monitoreo, para determinar las áreas que puedan estar en riesgo.
Dijo que el 10 por ciento de la superficie agrícola del Estado podría padecer problemas por la falta de agua, sin que estos sean severos, pero con medidas preventivas, como la activación del riego, construcción de pozos y jagüeyes, esta situación es superable.
Reconoció que la entidad no atraviesa por temporadas tan severas como las que se reportan en estados del norte y centro del país, lo que permite cumplir el ciclo otoño–invierno en condiciones de buena productividad.
Destacó que los cultivos otoño-invierno, como el sorgo, maíz y caña de azúcar, están en su fase de cosecha, por lo que el riesgo es mínimo.
En ese sentido, dijo que, de acuerdo con las expectativas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es necesario tomar previsiones y establecer puntos de almacenamiento de agua en cinco municipios: Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, que son importantes productores agrícolas y ganaderos.
Para atender esa situación, la Sedari y la Sagarpa abrirán la próxima semana las ventanillas agropecuarias, por medio de las cuales los productores pueden presentar proyectos para obtención de recursos que permitan realizar el riego y bombeo o adquirir diversos activos productivos.
Para finalizar, el entrevistado, señaló que en los próximos meses personal de la dependencia estará realizando monitoreo, para determinar las áreas que puedan estar en riesgo.