Ir al contenido principal

18 MDP autoriza ZOFEMAT para garantizar cuidado de unidades técnicas de monitoreo de costas

La dirección general de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Quintana Roo autorizó 18 millones de pesos para garantizar el funcionamiento de las cuatro unidades técnicas de monitoreo de las costas, informó el titular la dependencia, Elizardo Sánchez Espejo.

—La instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo es contar con el equipo humano y técnico más actualizado en la vigilancia de las zonas costeras y en especial de los arenales recuperados al mar, es por ello que se autorizaron estos recursos para el presente año —explicó.

Las unidades técnicas de monitoreo de costas están ubicadas en Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel y Tulum y proporcionan información de uso oficial, a nivel nacional, sobre el estado y conservación de las playas, indicó.

Quintana Roo es un estado pionero en contar con estos sistemas de vigilancia y monitoreo sobre el Estado que guardan los litorales, a partir de los 20 metros desde el rompimiento de la última ola hacia la costa.

En este marco, comentó que con los recientes trabajos en la recuperación de playas en Cancún y Playa del Carmen, las unidades técnicas de monitoreo cumplen un trabajo de actualización de datos para que a través de la Secretaría  de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se autorice las nuevas zonas federales y el uso y aprovechamiento de las mismas en  los terrenos ganados al mar.

En Quintana Roo se hizo reconstrucción de arenales, en algunos casos duplicando o triplicando los espacios, ahora hay que hacer una delimitación para que la Semarnat reconozca los nuevos mapas y la Zofemat a nivel central pueda adecuar sus tablas para el respectivo cobro, abundó.

Las unidades de monitoreo cuentan con equipo humano y técnico con uso de equipos de primer nivel, como son el Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System, GPS), que además son parte de la Red Geodésica Nacional Activa (RGNA) que se define como el conjunto de estaciones de monitoreo continuo, distribuidas estratégicamente en el territorio nacional,

Detalló que la RGNA forma parte del Subsistema de Información Geográfica y del Medio Ambiente en su componente geográfico y constituye uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de la información geográfica nacional.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

La Galletera Donde Presente en FILEY 2025

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

#ClaudiaPrimeraPresidenta | Toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México.