Ir al contenido principal

Dan impulso a la artesanía yucateca

Con la finalidad de detonar la economía artesanal de la entidad y ofrecer espacios atractivos para el turismo en este periodo vacacional, el Ayuntamiento de Mérida respalda a los artesanos yucatecos que integran el programa Sueños del Mayab con un espacio estratégico para que promuevan y vendan sus obras artesanales.

Desde el jueves pasado, artesanos que trabajan con el impulso del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), mediante el programa Sueños del Mayab (U Wayak’il Myab), promueven productos elaborados por sus propias manos en los Bajos del Palacio Municipal.

Este viernes 20 y sábado 21, los artesanos provenientes de la capital, comisarías meridanas y 17 municipios yucatecos continuan ofertando desde bebidas milenarias mayas, ropas típicas y dulces de la región hasta artículos de decoración en el corredor de Palacio Municipal, ubicado en el corazón del Centro Histórico.

El gobierno municipal que preside el alcalde Álvaro Omar Lara Pacheco en coordinación con el INDEMAYA trabajan de manera conjunta para ofrecer mayores y mejores oportunidades tanto a los visitantes nacionales y extranjeros como a los artesanos locales que venden sin intermediarios.

El horario de venta es de ocho a 22 horas en los bajos del Palacio Municipal y participan 18 artesanos creadores de diversos productos entre los que se encuentran artículos hechos a base de madera, dulces tradicionales, zapatos, ropa de algodón y manta bordados, entre otros atractivos productos.

Con acciones concretas, el Ayuntamiento de Mérida 2010-2012 refrenda el compromiso de apoyar al sector artesanal con la apertura de espacios idóneos y estratégicos que permiten a los visitantes encontrar productos regionales y así generar derrama económica.

En este sentido, la titular de INDEMAYA, Abigail Uc Canché agradeció la disposición del Ayuntamiento de Mérida por unir esfuerzos y mejorar la calidad de vida de los artesanos locales que ven en este periodo vacacional el momento ideal para exponer sus creaciones.

“En lo que va del año es la cuarta vez que estamos en los bajos del Palacio Municipal, no hay mejor punto de venta que estar en el corazón del Centro histórico”, expresó Uc Canché.

Por su parte, el gobierno municipal en 2011, a fin de difundir la riqueza de los productos artesanales e impulsar la economía y generación de empleos del sector, puso en marcha el Centro Municipal de Distribución Artesanal, un espacio de exposición y de comercialización sin intermediarios ubicado en el Centro Cultural Olimpo.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Se registra sismo de 4.2 grados en Tulum; no se reportan daños

En un hecho inusitado, durante la noche de este domingo se registró un temblor en Tulum, con epicentro a unos cuantos kilómetros de la cabecera municipal

Inauguran juzgados penales orales en Tulum

Con una inversión superior a 9 millones de pesos, en su primera etapa, fue inaugurado en Tulum el nuevo edificio que albergará los juzgados penales orales

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico