Ir al contenido principal

Gala de Ópera en Chetumal, Tulum y Cancún

Un festín musical podrá disfrutarse el 15 de julio en Chetumal; el día 18, en Tulum; y el día 19, en Cancún, en el que podrán escucharse partes de famosas óperas escritas por grandes maestros de la música, interpretadas por la Orquesta Sinfónica Festival Ópera Maya y cantantes de renombre internacional, bajo la dirección de Sigurd Hennemann.

La secretaria de Cultura de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan, expresó que esta presentación artística es una de las muchas y diversas actividades de alta calidad que, por instrucciones del gobernador Roberto Borge, se llevan a cabo para celebrar plenamente el Año Maya, ya que este 2012 es el punto fijado por el calendario maya para que termine un gran período y comience otro, de trascendentes  augurios.

Cabe precisar que la Gala de Ópera se presentará en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal (domingo 15 de julio, a las 20 horas), en el parque Museo de la Cultura Maya de Tulum (el día 18, a las 20 horas), y en el Parque de las Palapas de Cancún, el 19 de julio, también a las 8 de la noche. Asimismo, es necesario acotar que la agrupación Orquesta Sinfónica del Festival Ópera Maya, presentará el día 14 en Chetumal un concierto de “Música Mexicana”.

El programa Gala de Ópera inicia con la Obertura y dos fragmentos de la célebre obra Carmen, de Georges Bizet, en la que se puede apreciar el genio de este compositor francés rindiendo un emotivo homenaje a la cultura española y al mundo de toreros y gitanos.

Luego, Vissi d'arte, parte de Tosca de Giacomo Puccini, que es considerada una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano, por su intensidad dramática y por contener algunas de las arias más bellas del repertorio. El argumento combina amor, intriga, violencia, pasión y muerte.

Seguidamente, Là ci darem la mano, s uno de los dúos más populares de la historia de la ópera. Pertenece a Don Giovanni de Mozart, concretamente al primer acto. Este dueto es un manual de las artes de seducción que Don Giovanni emplea con Zerlina, la criada que él quiere conquistar.

A continuación, Canción a la Luna, de Rusalka, ópera de Dvorak. Versos de dicha Canción dicen: “Pequeña Luna que desde lo alto en el cielo, / Tu luz ilumina todo, / Y vagas por la superficie de la Tierra, / Bañando con tu mirada el hogar de los hombres. / Detente un momento, / Dime, ¿dónde está mi amor?”

Además, Donde lieta… dunque é proprio finita?, de La Bohéme de Puccini, una de las óperas más destacadas del repertorio operístico estándar aparece como la cuarta más representada en todo el mundo para el período 2005-2010.

Partes de otras obras operísticas famosas que podrán escucharse en las tres ciudades mencionadas son de La Traviata, La fuerza del destino (Verdi), Elíxir de amor (Donizetti), Cosi fan tutte (Mozart), entre otras.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

¿Malayo o malasio? El gentilicio de los habitantes de Malasia

Tras la caída del avión de la compañía Malaysia Airlines en Ucrania, mucho se ha hablado de Malasia, país asiático que tenía como destino la aeronave, y surge una duda en cuanto al gentilicio de sus habitantes: ¿malayo o malasio?

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”