Ir al contenido principal

Se presenta en Tulum la ópera "Las Bodas de Fígaro"

Tulum, Quintana Roo.- La Orquesta Sinfónica de Quintana Roo, comandada por David Hernández Bretón, presentó la ópera Las bodas de Fígaro, de Mozart, el uno de septiembre en el parque Dos Aguas ante un atento público internacional y bajo los auspicios organizativos del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, en coordinación con Conaculta y el H. Ayuntamiento  de Tulum.

—Esta puesta en escena, en cuatro actos, engarza con la política cultural que lleva a su plenitud el gobernador Roberto Borge Angulo, en un proyecto abarcador para que el arte llegue a todos los quintanarroenses y con ello se enriquezca su nivel de vida y el proyecto de una identidad más plena y definida —mencionó la titular de Cultura, Lilián Villanueva Chan.

Se trata de una ópera bufa, basada en la comedia francesa de Beaumarchais Le marriage du Figaro, con libreto y adaptación de Lorenzo da Ponte, y música de Wolfang Amadeus Mozart: “drama giocoso en cuatro actos”, según la partitura original; escrita entre 1785 y 1786 y estrenada en el Teatro Nacional de la Corte, en Viena, el primero de mayo de 1776.

Con Las bodas de Fígaro, Mozart superó ampliamente las convenciones del género bufo. En la obra, Fígaro y Susana preparan su boda, pero su señor, el conde de Almaviva, no está dispuesto a renunciar al tradicional derecho de pernada y se ha encaprichado con Susana, camarera de la condesa. La condesa está dolida por las escapadas del incorregible marido.

Esta puesta en escena lleva 11 cantantes y un coro, allende la orquesta de formación clásica. La principal dificultad de este trabajo radica en obtener la adecuada interpretación del estilo mozartiano, el cual exige determinados elementos técnicos tanto a la orquesta como a los cantantes como el fraseo, la limpieza y la delicadeza de ataques y agilidades.  Mención especial merecen los intérpretes Laura Chuc (quintanarroense), León Jair y Verónica Murúa, que dieron muestra del virtuosismo de sus voces.

En la opinión del público encuestado, la puesta en escena refleja un trabajo de dedicación y constancia, donde prevalecen el buen gusto y el talento. Es también un logro del gobierno estatal que le concede a la cultura un sitio de honor, consciente de que un pueblo culto será siempre un pueblo libre, más sensible y comprometido armoniosamente con su futuro.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a