Ir al contenido principal

Programa "Reciclando Basura por Alimentos" recorre la zona maya de Tulum


Tulum, Quintana Roo.- El programa Reciclando Basura por Alimentos culminó ayer su primer recorrido por la Zona Maya de Tulum tras recorrer las siete delegaciones que la integran y en las cuales fueron beneficiadas poco más de mil 500 familias con alimentos de calidad y con el saneamiento ambiental que ellos llevaron a cabo al recolectar cerca de 30 toneladas de materiales reciclables en varios días.

Ayer, a temprana hora, el Mercado del Bienestar se instaló en el poblado de San Silverio, uno de los más grandes de la zona, y ahí atendió a cerca de 225 familias que recolectaron poco mas de 5 toneladas de desechos reutilizables, básicamente vidrio, cartón, fierro y pet.

Liderando la jornada de Reciclando Basura por Alimentos, el presidente municipal, Martín Cobos Villalobos, subrayó que el Gobernador le dio instrucciones de atender prioritariamente a los hermanos mayas a través de este programa, “porque tiene mucho interés en que sus niños reciban una mejor alimentación y las familias vivan en mejores condiciones y con mayor bienestar”.

"Acudimos con gusto para convivir con ustedes que son nuestros amigos y nos han dado confianza", dijo Cobos Villalobos, para informar enseguida a las familias reunidas en la plaza del pueblo que el Ayuntamiento les ayudará con los gastos de la fiesta del pueblo de San Silverio que se realizará en este mes de marzo.

En ese sentido, el delegado de San Silverio, Mauro Aban Chi, agradeció al gobernador Roberto Borge Angulo el envío del Mercado del Bienestar “porque nos ayuda a todos” y al presidente el que apoye las tradiciones del poblado.

Por otro lado, el señor Victoriano Tun Canul, de 67 años de edad, quien acudió con cerca de 70 kilogramos de cartón y de pet, tras comprar sus alimentos comentó que un día le basto para juntar la basura. "Acá trabajo todos los días y apenas saco para comer; estoy contento porque saqué mas comida que la que puedo comprar”.

Para la niña Norma Angélica, el intercambiar la basura por alimentos significó comprar lo más necesario para su familia: azúcar, arroz, frijol, pan y chocolate.

Ella ayudó a su madre Placida Cen Cen a recolectar cerca de 100 kilogramos de productos reciclables, tomándoles un día para recolectar todo el material.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Fechas, horarios y canales de los partidos de México en Brasil 2014

Consulte aquí la guía completa de los partidos de México en el Mundial Brasil 2014, en la ronda correspondiente al Grupo A

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

"Trasformando Vidas“ en #Tulum