Ir al contenido principal

Carlos Villagrán se despide para siempre de “Quico”

El actor mexicano ofreció en Brasil su última presentación caracterizando al famoso personaje de El Chavo del 8. En un show ofrecido en Río de Janeiro, el actor que dio vida a Quico en el popular programa infantil El Chavo del 8, Carlos Villagrán, dijo adiós para siempre al personaje que vestía de marinero.

Villagrán venía realizando apariciones alrededor del mundo, principalmente en Sudamérica, caracterizando a Quico. Sin embargo, en su gira por Brasil decidió que era momento de dar fin a esta etapa “por respeto al público”.

“Quien les habla ahora es Carlos Villagrán. Hace 30 años estamos juntos, pero llega un momento en que tenemos que parar. Me despido de ustedes aquí en Río de Janeiro. Esta es mi última presentación”, expresó el actor, notablemente conmovido.

“Por respeto a los admiradores voy a parar de competir con mi peor enemigo: el Quico más joven que aparece todos los días en la televisión. No puedo disputar con él porque él no envejece y yo no le simpatizo. Voy a sentir falta del público y de las risas. Es algo muy lindo”, agregó.

A principios de la década de los 80, Carlos Villagrán se enfrentó a problemas legales por la disputa de los derechos de autor que reclamaba a su vez el creador de El Chavo del 8 y la mayoría de los personajes, Roberto Gómez Bolaños.

Esto obligó a que Villagrán tuviera que emplear el nombre de Kiko en vez de Quico en las presentaciones que tuvo alrededor del mundo.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a