Ir al contenido principal

Crean un sistema con láser para detectar a distancia explosivos caseros

Un consorcio de empresas europeas prueba con éxito un robot capaz de detectar restos de explosivos de menos de un miligramo a veinte metros de distancia
(Agencia Materia).- Montar explosivos caseros no es un asunto limpio. Como los invisibles virus que se reparten por doquier tras un estornudo inesperado, los residuos de los productos con los que se elaboran las bombas se quedan pegados a las manos y de ahí van a las asas de la bolsa donde se van a transportar o al volante del coche del terrorista. Aprovechando esa circunstancia, un consorcio de empresas europeas liderado por la española Indra ha desarrollado el primer prototipo de Optix, un sistema de detección que puede ayudar a detectar explosivos identificando esos residuos inadvertidos. Gracias a un sistema de láseres esta máquina es capaz de identificar con precisión la estructura atómica y molecular de los ingredientes de las bombas.


Además, el dispositivo, que ya ha sido probado con éxito tanto en el laboratorio como en simulaciones al aire libre, consigue reconocer cantidades inferiores a un miligramo de explosivo, sólido o líquido, desde una distancia de hasta 20 metros. Con esta capacidad dará más seguridad a los encargados de analizar una situación con posible riesgo, como un coche abandonado que podría estar cargado de bombas, pero también hará menos engorroso para los ciudadanos los controles para buscar este tipo de artefactos.


El proyecto, que ha contado con un presupuesto de 3,3 millones de euros, 2,4 de ellos aportados por la Comisión Europea, se ha desarrollado durante los últimos cinco años con el objetivo de mejorar la capacidad de las fuerzas de seguridad para hacer frente a los ataques terroristas que emplean bombas improvisadas, un 60% del total según datos ofrecidos por Indra.

Para lograr sus objetivos, Optix combina tres tecnologías que se han ido desarrollando durante los últimos años y han involucrado a un buen número de instituciones. Por un lado, la espectrometría LIBS, que identifica la señal que envían un grupo de átomos al romperse bajo un rayo láser. Para el desarrollo de esta tecnología se contó con la Universidad de Málaga. La segunda tecnología aplicada es la espectrometría Raman, que mide cómo vibran las moléculas de los explosivos cuando son excitadas mediante láser. La vibración distinta de cada tipo de molécula permite que con esta técnica se pueda identificar con precisión qué tipo de explosivo se tiene delante. Por último, Optix cuenta con un sistema de espectrometría por absorción infrarroja, que caracteriza las muestras en función de la frecuencia de radiación infrarroja en la que emiten.

Junto a la posibilidad de mejorar los sistemas de seguridad, las compañías involucradas y la UE confían en que este desarrollo suponga un impulso para la industria europea en el ámbito de la seguridad. Para empezar a probar la capacidad del prototipo frente a quienes lo deberán utilizar, ya se han organizado encuentros con expertos de la Guardia Civil, de los Mossos D ‘Esquadra o la Ertzaintza, y de fuerzas de policía de Rumania, Polonia e Italia, para mostrarles la tecnología y sus posibilidades.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento