Ir al contenido principal

Zona arqueológica de Tulum en "Street View" de Google

Con el objetivo de ampliar la difusión de los sitios arqueológicos de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) formó, el año pasado, una alianza con la empresa estadounidense Google, líder en tecnología web, para mostrar colecciones especiales en la modalidad Street View
Ver foto Con el objetivo de ampliar la difusión de los sitios arqueológicos de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) formó, en 2010, una alianza con la empresa estadounidense Google, líder en tecnología web, para mostrar colecciones especiales en la modalidad Street View.

"Esta herramienta está ya disponible en las plataformas Google Earth y Google Maps, y permite a los cibernautas "viajar" por el interior de 34 ciudades prehispánicas, sus estructuras, pinturas y las áreas que las rodean. Esta iniciativa que seguirá creciendo muestra al mundo parte de la riqueza cultural de México", señala el INAH.

Para lograr este importante proyecto, se adaptó una bicicleta especial con cámaras y equipos GPS, cuidando cada detalle para no poner en peligro las estructuras ni las áreas verdes de los sitios patrimoniales.

Las zonas arqueológicas comprendidas en el Mundo Maya que se pueden visualizar a través de esta característica de Google Maps y Google Earth, son: Tulum (Quintana Roo), Dzibilchaltún (Yucatán), Uxmal (Yucatán), Kabah (Yucatán), Ek Balam (Yucatán), Chichén Itzá (Yucatán), Kohunlich (Quintana Roo), Dzibanché (Quintana Roo), Chacchoben (Quintana Roo), El Rey (Quintana Roo), El Meco (Quintana Roo), Cobá (Quintana Roo), Becán (Campeche), Palenque (Chiapas), Bonampak (Chiapas) y Comalcalco (Tabasco).

También se pueden visualizar otras zonas arqueológicas como Teotihuacan (Estado de México), Xochicalco (Morelos), Monte Albán (Oaxaca), Mitla (Oaxaca), Yagul (Oaxaca), Peralta (Guanajuato), Plazuelas (Guanajuato), Tzintzuntzan (Michoacán), Tajín (Veracruz), Paquimé (Chihuahua), Cuicuilco (Distrito Federal), Cholula (Puebla), Xochitécatl (Tlaxcala) y Tula (Hidalgo).

Haga clic aquí para ver la zona arqueológica de Tulum.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

DIEGO CASTAÑÓN TREJO ASISTE AL EVENTO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO