Ir al contenido principal

El robot que corre como un gato

Investigadores suizos diseñan un veloz robot inspirado en un gato para usarlo en misiones de rescate o de exploración
(Materia).- “Incluso aunque no tenga cabeza, puedes decir qué animal es”. Investigadores del laboratorio de  biorrobótica (Biorob) de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) han desarrollado un robot que, según explican, reproduce “fielmente” la morfología de un felino, “un gato o un cachorro de guepardo”, explican en una investigación que publican en el último número de la revista International Journal of Robotics Research. Su objetivo: enriquecer la investigación en biomecánica, sobre todo en lo que se refiere a las patas, que siempre es uno de los puntos débiles en el diseño de robots morfológicamente inspirados en animales o humanos.  La idea es que este tipo de robots sean usados en misiones de recate o exploraciones.

Se trata del prototpo de un pequeño robot cuadrúpedro y, según los investigadores, es el más rápido de su categoría (con menos de 30 kilos). Durante las pruebas, el robot corrió haste siete veces la longitud de su cuerpo en un segundo. Aunque no es tan ágil como un gato real, tiene un “excelente estabilidad”, dicen sus creadores, e incluso es capaz de dar pequeños pasos arrítmicos, como a veces hacen los animales cuando se encuentran un obstáculo. “Además, es extremadamente ligero, compacto, robusto y puede ser fácilmente ensamblado con materiales que son muy baratos y están fácilmente disponibles”.

VIDEO | Los investigadores explican los secretos del robot- gato (en inglés) / EPFLnews

Las patas del robot son su secreto. Con tres segmentos en cada una de ellas, sus proporciones son las mismas que en un gato. Los tendones son sustituidos por muelles, y unos pequeños motores que convierten la energía en movimiento han sido usados para reemplazar los músculos. “Esta morfología otorga al robot las mismas propiedades mecánicas de las que goza el gato, es decir, una marcada habilidad para correr, y una enorme elasticidad para asegurar la estabilidad”, dice Alexander Sprowitz, científico de Biorob, lo que significa que este robot es “por naturaleza, más autónomo”.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento