Ir al contenido principal

Atacando a la delincuencia con prevención del delito

La Directora General de la Prevención del Delito en la PGJE, comentó sobre las estrategias que se llevan a cabo para disminuir los índices de delincuencia y que esto se refleje en una sociedad más segura y comprometida
Chetumal, Quintana Roo.- Laura Susana Martínez Cárdenas, directora general de la Prevención del Delito en la Procuraduría General de Justicia en el Estado, comentó sobre la estrategia que se mantiene en esta materia, en conjunto con otras instituciones como la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Procuraduría General de la República (PGR), con el propósito de disminuir los índices de delincuencia y que esto se refleje en una sociedad más segura y comprometida.

Recordó que si bien la Procuraduría General de Justicia tiene entre su competencia investigar los hechos delictivos, una de sus prioridades es la prevención del delito a través de la promoción de valores, principalmente dentro del seno familiar.

“Muchas veces somos susceptibles a cometer un delito por falta de información. La idea es llegar a lo más que podamos con pláticas, con conferencias, con talleres e, inclusive, con trípticos en los distintos niveles. Principalmente nos enfocamos en instituciones educativas; trabajamos desde la edad preescolar hasta el nivel universitario”.

“También trabajamos en las colonias por medio del programa “Colonia unida, colonia segura”. En este sentido trabajamos con los comités vecinales para poder ir copando la delincuencia”.

Abundó que algunos de los temas de prevención que más se suelen abordar para informar a la ciudadanía versan sobre órdenes de protección, la legalidad y formas del cateo, adicciones, la trata de personas,  delitos sexuales, el bullying homofóbico, el cyberbullying y el sexting, estos últimos se suelen presentar por medio de internet.

“Por medio de las redes sociales también se delinque. Hay que tener mucho cuidado de nuestros niños que están en la computadora, creyendo que están hablando con un joven de la misma edad que ellos y no, muchas veces son pedófilos, personas mayores de edad, de 60 o 70 años, tratando de engañar a ese menor o a esa menor”.

“La trata de personas no solamente se da en la cuestión sexual, como regularmente creemos, también se da en la explotación laboral”, explicó.

Señaló que se mantiene una coordinación muy estrecha con el Ministerio Público y con la Policía Judicial en las áreas donde existe alto índice delincuencial.

“Vamos por medio de audiencias públicas, a veces con el Procurador, y escuchamos a la comunidad. Se le da seguimiento a las averiguaciones previas que ya se presentaron y escuchamos a la comunidad; y si hay delación en la procuración de justicia, también se revisa el por qué”.

“Fomentamos la cultura de la denuncia. Si ya sufriste un delito, pues no te quedes callado; denuncia, para que precisamente podamos seguir la averiguación del acto delictivo y que el delincuente pague por lo que ha hecho”.

Puntualizó que esta labor se realiza a lo largo y ancho del Estado, en todos los municipios, en conjunto con el programa de gobierno “Comprometido contigo”.

Finalmente, comentó que en la página de la Procuraduría General de Justicia se encuentra disponible un catálogo con la información de los trípticos, la cual puede ser descargada y servir como apoyo y referencia, incluso, para algunas asociaciones civiles que trabajan en esta materia.

“Creo que sí está funcionando, porque están bajando los índices delincuenciales. Y, sobre todo, nuestro enfoque es con niños y jóvenes”, resaltó.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

#ClaudiaPrimeraPresidenta | Toma de protesta de Claudia Sheinbaum como P...

Cenotes de Tulum

Cenotes una maravilla natural de Tulum