Ir al contenido principal

Advierten trastornos ante la ausencia de balbuceo en el niño

La especialista en Fonoaudiología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Elizabeth González Flores, señaló que la ausencia de balbuceo en el niño puede advertir diversos trastornos Guadalajara, 10 Dic. (Notimex).- La especialista en Fonoaudiología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Elizabeth González Flores, señaló que la ausencia de balbuceo en el niño puede advertir diversos trastornos.

"El balbuceo entendido como una pronunciación entrecortada de sílabas y emisión de sonidos, suele presentarse entre los tres y seis meses de vida del infante en la llamada etapa pre lingüística, y su ausencia puede indicar diversos trastornos que llegan a limitar el lenguaje", indicó.

Destacó que hay algunos niños que no van a producir balbuceo y es cuando se debe preocupar una mamá, ya que regularmente un niño con hipoacusia o sordera profunda no va a balbucear, o si es autista o con paladar hendido.

En dicha etapa, indicó, el infante utiliza el balbuceo para comunicar sus necesidades básicas como dormir, comer, expresar que tiene frío o calor, o que requiere de ser abrazado.

Agregó que en madres primerizas se presentan dos fenómenos estimulan en demasía a los niños para el desarrollo del lenguaje o dejan pasar el tiempo considerándolo normal.

Comentó que conforme pasa el tiempo el niño va descubriendo que su cavidad oral puede producir sonidos, indicando a los padres que está madurando y que tiene la posibilidad de emitir fonemas como /m/ /p/ al juntar sus labios, regular su respiración y abrir su boca.

"Por lo tanto empieza a producir sílabas repetitivamente que dan como resultado la emisión de primeras palabras como / ma/ o /pa/ , dan paso a las primeras palabras como mamá papá", resaltó la experta.

Con lo anterior, mencionó que se empieza el proceso del desarrollo psicomotriz del lenguaje, al hacer la exploración de su propio sistema fonoarticulador y el entrenamiento que se produce a través del juego vocal, los sonidos de repetición y mediante la imitación.

Alrededor de los ocho meses de edad, el infante podría empezar a producir sus primeras palabras en la llamada "jerga del bebé", el niño sabrá el significado de la palabra que emite, mientras los padres o personas que lo escuchan son quienes darán interpretación a las mismas.

Dijo que desde los primeros días de vida se recomienda que la mamá le hable todo el tiempo posible al bebé con un lenguaje claro, llamado a las cosas por su nombre con el fin de que el niño genere el llamado lenguaje interior o de comprensión al asociar las palabras con diversos objetos.

"La mamá debe hablarle al niño todo el tiempo, si quieres generar lo que se llama lenguaje interno que es la base de la comprensión, debes hablarle y decirle a todas las cosas por su nombre ", explicó la experta.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

Anuncia Roberto Borge que Laboratorio de Genética Forense operará a partir de agosto

El edificio tiene planta de energía eléctrica, que garantiza la protección de todos los equipos, extractor y secuenciador de ADN para obtener el perfil genético de tejidos o fluidos

Detienen a presuntos extorsionadores del actor Roberto Palazuelos

L a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux. El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique. Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada "Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos ...