Ir al contenido principal

Entra en vigor legalización de la mariguana en Uruguay

Uruguay se convirtió hoy en el primer país del mundo en legalizar la producción, venta y consumo de marihuana, luego de que el Senado aprobó con 16 votos a favor y 13 en contra una inédita legislación impulsada por el presidente José Mujica Montevideo, 10 Dic (Notimex).- Uruguay se convirtió hoy en el primer país del mundo en legalizar la producción, venta y consumo de marihuana, luego de que el Senado aprobó con 16 votos a favor y 13 en contra una inédita legislación impulsada por el presidente José Mujica.

La sesión, que comenzó a las 10:00 horas, culminó unas 13 horas después con un resultado que se anticipaba, ya que el oficialismo contaba con la mayoría necesaria para avalar un proyecto que se aparta de la política global de drogas impuesta desde el siglo pasado.

Los senadores oficialistas defendieron la iniciativa con el argumento de que la guerra contra las drogas resultó un fracaso y se deben buscar alternativas para evitar la expansión del narcotráfico y, sobre todo, la penalización de los consumidores.

Los opositores rechazaron la legalización al considerar que promueve el aumento del consumo de drogas y forma parte de un experimento al que los uruguayos serán sometidos cual "ratones de laboratorio".

Según los detractores, que citaron denuncias periodísticas, la ley respondería a un acuerdo del presidente Mujica con los millonarios estadunidenses George Soros y David Rockefeller, con supuestos intereses económicos en el país.

Mientras se llevaba a cabo el maratónico debate en el Parlamento, Mujica declaró: "no es bonito legalizar la marihuana, pero es peor regalarle la gente al narcotráfico", e insistió en la necesidad de una nueva alternativa ante el fracaso de las políticas represivas.

La aprobación de la ley fue ovacionada y festejada por militantes de organizaciones sociales que apoyaron la legalización, propuesta por el presidente a fines del año pasado, y que desató un debate internacional.

Luego de la aprobación, se requiere elaborar su reglamentación, por lo que el gobierno estima que la marihuana podrá venderse de manera legal a partir de abril próximo.

La ley prevé la inscripción de consumidores en el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCC), organismo público que otorgará licencias de plantación de marihuana, fiscalizará a los usuarios y sancionará a quienes incumplan las leyes.

Dentro de sus 44 artículos, la legislación permite la compra de hasta 40 gramos mensuales de marihuana en farmacias, y aunque los consumidores deberán registrarse ante el IRCC, su identidad se mantendrá en reserva.

Por otra parte, se autoriza y regula el cultivo personal de hasta seis plantas de cannabis por hogar, así como la producción colectiva en clubes integrados por un mínimo de 15 y un máximo de 45 socios.

Además, se prevé la producción para fines de investigación científica y de uso medicinal, y se permite la producción de cannabis no psicoactivo, conocido como cáñamo industrial.

La regulación prohíbe que la droga sea publicitada, y que se fume marihuana en espacios públicos cerrados.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento