Ir al contenido principal

Hospital del ISSSTE utiliza por primera vez crioablación en Yucatán

El hospital regional del ISSTE en Mérida, señaló que se convirtió en el primer centro hospitalario público de la región en utilizar en una de sus derechohabientes la crioablación o congelamiento de tumores para su destrucción Mérida, Yucatán.- El hospital regional del ISSTE en esta capital señaló hoy que se convirtió en el primer centro hospitalario público de la región en utilizar en una de sus derechohabientes la crioablación o congelamiento de tumores para su destrucción.

En rueda de prensa, el director del nosocomio, Miguel Berlín Estrada, indicó que ante el avance de la morbi-mortalidad del cáncer en el mundo es necesario aplicar nuevas tecnología para tratar la enfermedad.

Esas tecnologías que permiten una mayor efectividad en la atención del paciente, así como una reducción en los costos de los tratamientos, abundó.

Según datos a de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 2007 a 2030 aumentará 45 por ciento la mortalidad mundial por cáncer y pasará de 7.9 millones a 11.5 millones, en tanto, los casos pasarán de 11.3 a 15.5 millones.

Mencionó que mediante una alianza con la firma CRYO México fue posible atender a la primera paciente de 40 años con un tumor renal mediante la técnica que consiste en congelar con gas argón asistido el tumor, produciendo una lesión a la membrana de la célula.

Después, continuó, se aplica gas helio que calienta la superficie tratada, lo que garantiza hasta en 99 por ciento la efectividad del tratamiento cuando se da en condiciones adecuadas.

La técnica se aplica en pacientes con lesiones en tejido macizo cuyas dimensiones no sean mayores a cinco centímetros, esto es, puede aplicarse en la atención de los cánceres de pulmón, próstata, hígado, hueso, seno, útero y riñón.

Por su parte, el urólogo del hospital del ISSSTE, Antonio Estrada Mendoza, insistió que una ventaja de esa técnica de intervención está que las agujas que se utilizan sólo tienen efecto en el área a tratar y en un área alrededor muy pequeña.

No provoca limitaciones a la vida del paciente, ya que es de mínima invasión; no existe dolor posterior, el paciente puede irse a su casa en un par de horas tras la intervención, además que el tejido destruido es absorbido por el organismo y es sustituido por uno nuevo, aclaró.

Asimismo, mencionó que se formó un Comité Oncológico en el nosocomio con el objeto de definir los casos que se deben atender mediante la crioablación.

Notimex

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

🔥 Molotov sacude X´Matkuil con su TXXXR 30 Aniversario Tour 🔥

Detienen a presuntos extorsionadores del actor Roberto Palazuelos

L a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux. El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique. Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada "Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos ...