
Detall贸 que dentro de la propuesta en materia fiscal para el petr贸leo y la electricidad, que forma parte de las leyes secundarias en materia de energ铆a, se establece que ni Pemex ni la CFE necesitar谩n de la aprobaci贸n de la SHCP para conformar su presupuesto, ni cuando quieran realizar cambios al mismo.
Durante la presentaci贸n de las iniciativas de legislaci贸n secundaria de la reforma energ茅tica que el Ejecutivo Federal envi贸 hoy al Senado de la Rep煤blica, el secretario dijo que lo anterior ser谩 siempre y cuando se cumplan dos requisitos m铆nimos que fijar谩 el Congreso de la Uni贸n.
Tales como “un l铆mite global de endeudamiento y un l铆mite global al gasto en el cap铆tulo de servicios personales”, explic贸 en el acto realizado en Palacio Nacional.
Acompa帽ado por el secretario de Energ铆a, Pedro Joaqu铆n Coldwell, y el vocero de la Presidencia, Eduardo S谩nchez, expuso que la propuesta en materia fiscal consiste en dos nuevas leyes: La Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la nueva Ley del Fondo Mexicano del Petr贸leo para la Estabilizaci贸n y el Desarrollo.
Este paquete tambi茅n incluye modificaciones a tres leyes existentes: La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; la Ley General de Deuda P煤blica y la Ley de Coordinaci贸n.
Videgaray Caso destac贸 los tres objetivos principales de estas iniciativas, las cuales se apegan en lo dispuesto en el texto Constitucional y a los art铆culos transitorios aprobados en diciembre pasado.
Estos son establecer un r茅gimen fiscal competitivo para el sector de energ铆a, con el objetivo de promover mayor inversi贸n y crecimiento para asegurar que los mexicanos sigan recibiendo la renta petrolera en su integridad.
El segundo objetivo, apunt贸, es fortalecer a Pemex y a la CFE para que puedan ser m谩s eficientes, incrementar su productividad y ser empresas m谩s competitivas.
El tercero es asegurar una transici贸n fiscal ordenada, que asegure que el Estado mexicano cumpla con sus obligaciones esenciales en materia de inversi贸n p煤blica, salud y educaci贸n p煤blica.
Ello, al tiempo que promueve la mayor inversi贸n en el sector energ茅tico y se crean mecanismos permanentes de ahorro de largo plazo, derivados de la renta petrolera en beneficios de las generaciones presentes y futuras, abund贸.
Notimex