Ir al contenido principal

Prepara el TEPJF guía para casos que involucren pueblos y comunidades indígenas

Se integró al grupo de expertas y expertos convocado por el TEPJF, para trabajar en la preparación de la “Guía de Actuación para Quienes Imparten Justicia Electoral en Casos que Involucren a Pueblos y Comunidades Indígenas, con perspectiva intercultural y de género” Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.- El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), Víctor Venamir Vivas Vivas, acompañado por el Magistrado José Carlos Cortés Mugártegui, se integró al grupo de expertas y expertos convocado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a través de la Coordinación de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta, para trabajar en la preparación de la “Guía de Actuación para Quienes Imparten Justicia Electoral en Casos que Involucren a Pueblos y Comunidades Indígenas, con perspectiva intercultural y de género”.

La sede de la reunión de éste consejo fue la “Casa de la Cultura” de Felipe Carrillo Puerto, iniciándose los trabajos a las 09:00 para concluir a las 14:30 horas de este viernes 25 de abril y la visión abarca los derechos colectivos e individuales de los pueblos y las comunidades indígenas de la zona centro-sur de Quintana Roo.

Cabe señalar que la invitación del Magistrado José Alejandro Luna Ramos, Presidente del TEPJF, a través de su Coordinador de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta, resalta el interés y conocimiento en el tema que ha demostrado el Magistrado Vivas Vivas, señalando que unos de los objetivos de la Guía a elaborar será el de contribuir al conocimiento del público en general sobre el tema de los derechos de los pueblos y comunidades originarios; el respeto a sus forma de organización político-social y al Derecho Electoral indígena; y su acceso efectivo a la justicia electoral.

El documento puesto a consideración por el Magistrado José Alejandro Luna Ramos, Presidente del TEPJF, se enriquecerá de las observaciones de las y los jueces y magistrados electorales de todo el país; las y los investigadores e interesados en el tema de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas; así como de los estudiosos de los temas de interculturalidad y género, bajo el formato señalado.

Y formalizará una Guía de actuación para quienes imparten justicia electoral en casos que involucran a pueblos y comunidades indígenas, con perspectiva intercultural y de género, en el entendido de que se trata de un documento abierto y en evolución.

En la apertura de estos trabajos no se deja de subrayar que: En torno a lo que sería una definición de la autonomía indígena, es relevante considerar el texto de la constitución federal, que contempla, en el citado artículo segundo, lo siguiente:

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos…
III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones…

VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

Posteriormente la Guía será publicada y entregada a las comunidades indígenas y el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación realizará un esfuerzo institucional para difundirlo a nivel nacional.

En esta reunión participaron las siguientes personalidades Don Alberto Allende Cruz, ex Juez, San Pedro Tziltzacuapan, Veracruz; Don Manuel Aquino Juárez, Juez Indígena de Huehuetla, Puebla; Doctor Manuel Buenrostro Alba, Profesor Investigador de la Universidad de Quintana Roo; Maestro Daniel Bello López de la Universidad Veracruzana; Don Luis Dzib Canul, Juez Maya de Chan Chen I, Quintana Roo; Francisco Javier Reyes Hernández, Magistrado de Asuntos Indígenas del TSJ del Estado de Quintana Roo, entre otros asistentes.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento