“Sin duda, dará mayor seguridad sobre todo por el intenso tráfico que hay de turistas y gente local que se desplazan en bicicletas, y pensamos en la seguridad de todos”.
“Ya han ocurrido accidentes trágicos. La preocupación de nosotros se centra en algunos alumnos de la Telesecundaria que está en Francisco Uh May, quienes tienen que trasladarse desde Macario Gómez y Manuel Antonio Ay hacia la Telesecundaria, y lo hacen algunos a pie y otros en sus bicicletas, entonces, esperemos que no, pudiera volver a ocurrir un accidente de esa naturaleza”, señaló.
“La petición hacia las autoridades es que se piense en construir la ciclopista, que son 45 kilómetros desde Tulum hasta Cobá. Esto reduciría enormemente el riesgo que corren tanto turistas como estudiantes y los que vivimos aquí, además de que serviría para pedalear un fin de semana en bicicleta hacia esa zona del municipio”, mencionó.
Manifestó que sería importante hacer un estudio serio y tomar en cuenta que una ciclopista que recorra este tramo, podría traer grandes beneficios también en cuanto al atractivo turístico, que iría de la mano con el concepto ecológico que maneja el municipio.
Por otro lado, en cuanto a los ciclistas, recordó que Sintra exige a los permisionarios o concesionarios que en su contrato se mencione que el arrendatario recibe su equipo de seguridad. Básicamente, un casco, un chaleco reflejante, luces, coderas y rodilleras.
“Hay turistas que tienen esa cultura, como los europeos o los canadienses, pero el turismo latinoamericano, desgraciadamente, representan un porcentaje muy bajo ya que no toma en cuenta las medidas de seguridad que deben tener como ciclistas”.
En otro tema, el funcionario indicó que se estarán realizando operativos para detectar unidades que trabajen de forma irregular en la zona y expuso que la delegación que encabeza ya cuenta con una lista de vehículos “pirata” que operan tanto del lado de Chemax como del lado de Felipe Carrillo Puerto.
Asimismo, hizo un llamado a la población para que denuncie abusos o cualquier acto irregular que sea cometido en su contra en relación al autotransporte.
“La queja debe señalar número, hora, día, de qué naturaleza es. Si la gente no tiene la cultura de la denuncia, poco se puede hacer”, puntualizó.