PUEBLA, Puebla.- “La gente sabe hablar náhuatl, pero no ocupa esa lengua, ya no hay con quién hablarla, y por otro lado, la educación debe hacer un esfuerzo por cambiar la mentalidad en los jóvenes y fortalecer que se hablen las lenguas de origen”, afirmó Antonio Soriano Soriano, presidente de Pueblos Unidos por la Cultura A. C.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, dijo que en caso de la mixteca de Puebla, muchos jóvenes son hijos de padres que hablan náhuatl y saben de la lengua, pero ya no la quieren hablar y con ello se corre el riesgo de su desaparición.
En entrevista con Notimex, refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la mixteca poblana hasta hace unos años habían 200 personas hablantes del náhuatl, pero hoy en día la cifra se ha reducido a sólo a 10 personas.
“A esta problemática hay que sumarle que la mixteca es zona expulsora de migrantes. Hay jóvenes que nacen en Estados Unidos, son hijos de personas que hablan alguna lengua indígena, pero ya no aprenden ni el español, a veces llegan a sus comunidades de origen hablando inglés”, refirió.
Resaltó que la Secretaría de Educación Pública cuenta con maestros de Educación Indígena, pero para el problema es que los asignan donde hay una cierta cantidad de hablantes originarios, cuando deberían de enviarlos también donde está en riesgo de perderse.
Soriano manifestó que los pueblos indígenas siempre necesitarán el apoyo de las administraciones en turno, así como del trabajo de las organizaciones civiles y de la ciudadanía.
En ese sentido, la asociación que él preside, Pueblos Unidos por la Cultura, en un esfuerzo por rescatar y revitalizar el patrimonio cultural de los pueblos pertenecientes a la región mixteca de los volcanes.
“Tenemos una deuda con los pueblos indígenas en infraestructura, educación, por lo que se debe hacer el esfuerzo; desde la trinchera donde estemos, en fortalecer a los indígenas, quienes dan identidad a nuestro país”, enfatizó.
Para ello, han organizado el Segundo Encuentro de las Regiones, que se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto en el municipio de Tepeojuma, en la zona mixteca de Puebla, donde aún se conserva la lengua náhuatl, aunque reconoce que cada vez son menos las personas que lo hablan.
El propósito del encuentro es revitalizar toda la riqueza cultural que poseen los pueblos indígenas, como sus danzas tradicionales que ayudan a generar mucho la ayuda mutua, “a veces se pierden las danzas y se genera el individualismo, porque la danza genera la convivencia entre la comunidad”.
Tepeojuma se localiza a más de una hora de la capital, 15 minutos del municipio de Atlixco y es la entrada a la región mixteca del estado. En este municipio la mayor parte de la población se dedica al cultivo de maíz y caña, en consecuencia también se caracteriza por la elaboración de artesanías a base de fibras y palmas, así como la preparación del mezcal.
Gustavo Sánchez Martiñón, presidente municipal de Tepeojuma, dio a conocer que este encuentro se llevará a cabo en un teatro al aire libre que recién edificó su administración, espacio que se hizo a propósito para este evento con recursos del gobierno federal, y que llevará por nombre “Irineo Vázquez”, en honor al héroe y revolucionario originario de Tepeojuma.
Para este encuentro participarán comunidades indígenas de un total de 18 municipios de Puebla, como Acatlán, Tulcingo del Valle, Tehuitzingo, Piaxtla, Izucar de Matamoros, Tepeojuma, Huaquechula, Nealtican, San Andrés Cholula, Cuetzalan, Xochitlán, Tehuacán, Atlixco, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan, y Xochiltepec, entre otros.
Los participantes expondrán su riqueza cultural a través de 4 foros: música y danza, artesanía, gastronomía, y memoria histórica a través de conferencias encabezadas por los cronistas de cada uno de los municipios. También llevarán a cabo la representación de la Boda Indígena de Nealtican.
De acuerdo con la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, del 23 de diciembre de 1994, se estableció que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemore el 9 de agosto de cada año, con el objetivo de reconocer y defender tanto los derechos de la población indígena como sus tierras, para establecer un marco de convivencia y de relaciones económicas.
México, en el Artículo 2 Constitucional, se asume como una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y reconoce los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación, autonomía, formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.
Asimismo, estipula que la Federación, los Estados y los Municipios, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas, el respeto a sus garantías, la eliminación de cualquier práctica discriminatoria, así como la promoción del desarrollo integral de sus pueblos y comunidades.
De acuerdo con datos proporcionados en el Censo de Población y Vivienda 2010 en el rubro de Población Indígena y Lengua, el estado de Puebla cuenta con una población total de cinco millones 388 mil 416 habitantes, de los cuales 617 mil 504 hablan alguna lengua de origen.
En el municipio de Tepeojuma se cuenta con una población total de siete mil 606 personas, de las cuales 867 refirieron que hablan alguna lengua. Sin embargo, en la misma región mixteca, el Inegi que los tres municipios de La Magdalena Tlatlauquitepec, Mazapiltepec de Juárez y San Juan Atzompan, cuentan con sólo dos personas que hablan una lengua indígena en cada uno de los municipios. Mientras que en el municipio de Chila de la Sal es el único municipio del estado que reportó cero personas que hablen una lengua.
Notimex
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, dijo que en caso de la mixteca de Puebla, muchos jóvenes son hijos de padres que hablan náhuatl y saben de la lengua, pero ya no la quieren hablar y con ello se corre el riesgo de su desaparición.
En entrevista con Notimex, refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la mixteca poblana hasta hace unos años habían 200 personas hablantes del náhuatl, pero hoy en día la cifra se ha reducido a sólo a 10 personas.
“A esta problemática hay que sumarle que la mixteca es zona expulsora de migrantes. Hay jóvenes que nacen en Estados Unidos, son hijos de personas que hablan alguna lengua indígena, pero ya no aprenden ni el español, a veces llegan a sus comunidades de origen hablando inglés”, refirió.
Resaltó que la Secretaría de Educación Pública cuenta con maestros de Educación Indígena, pero para el problema es que los asignan donde hay una cierta cantidad de hablantes originarios, cuando deberían de enviarlos también donde está en riesgo de perderse.
Soriano manifestó que los pueblos indígenas siempre necesitarán el apoyo de las administraciones en turno, así como del trabajo de las organizaciones civiles y de la ciudadanía.
En ese sentido, la asociación que él preside, Pueblos Unidos por la Cultura, en un esfuerzo por rescatar y revitalizar el patrimonio cultural de los pueblos pertenecientes a la región mixteca de los volcanes.
“Tenemos una deuda con los pueblos indígenas en infraestructura, educación, por lo que se debe hacer el esfuerzo; desde la trinchera donde estemos, en fortalecer a los indígenas, quienes dan identidad a nuestro país”, enfatizó.
Para ello, han organizado el Segundo Encuentro de las Regiones, que se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto en el municipio de Tepeojuma, en la zona mixteca de Puebla, donde aún se conserva la lengua náhuatl, aunque reconoce que cada vez son menos las personas que lo hablan.
El propósito del encuentro es revitalizar toda la riqueza cultural que poseen los pueblos indígenas, como sus danzas tradicionales que ayudan a generar mucho la ayuda mutua, “a veces se pierden las danzas y se genera el individualismo, porque la danza genera la convivencia entre la comunidad”.
Tepeojuma se localiza a más de una hora de la capital, 15 minutos del municipio de Atlixco y es la entrada a la región mixteca del estado. En este municipio la mayor parte de la población se dedica al cultivo de maíz y caña, en consecuencia también se caracteriza por la elaboración de artesanías a base de fibras y palmas, así como la preparación del mezcal.
Gustavo Sánchez Martiñón, presidente municipal de Tepeojuma, dio a conocer que este encuentro se llevará a cabo en un teatro al aire libre que recién edificó su administración, espacio que se hizo a propósito para este evento con recursos del gobierno federal, y que llevará por nombre “Irineo Vázquez”, en honor al héroe y revolucionario originario de Tepeojuma.
Para este encuentro participarán comunidades indígenas de un total de 18 municipios de Puebla, como Acatlán, Tulcingo del Valle, Tehuitzingo, Piaxtla, Izucar de Matamoros, Tepeojuma, Huaquechula, Nealtican, San Andrés Cholula, Cuetzalan, Xochitlán, Tehuacán, Atlixco, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan, y Xochiltepec, entre otros.
Los participantes expondrán su riqueza cultural a través de 4 foros: música y danza, artesanía, gastronomía, y memoria histórica a través de conferencias encabezadas por los cronistas de cada uno de los municipios. También llevarán a cabo la representación de la Boda Indígena de Nealtican.
De acuerdo con la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, del 23 de diciembre de 1994, se estableció que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemore el 9 de agosto de cada año, con el objetivo de reconocer y defender tanto los derechos de la población indígena como sus tierras, para establecer un marco de convivencia y de relaciones económicas.
México, en el Artículo 2 Constitucional, se asume como una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y reconoce los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación, autonomía, formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.
Asimismo, estipula que la Federación, los Estados y los Municipios, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas, el respeto a sus garantías, la eliminación de cualquier práctica discriminatoria, así como la promoción del desarrollo integral de sus pueblos y comunidades.
De acuerdo con datos proporcionados en el Censo de Población y Vivienda 2010 en el rubro de Población Indígena y Lengua, el estado de Puebla cuenta con una población total de cinco millones 388 mil 416 habitantes, de los cuales 617 mil 504 hablan alguna lengua de origen.
En el municipio de Tepeojuma se cuenta con una población total de siete mil 606 personas, de las cuales 867 refirieron que hablan alguna lengua. Sin embargo, en la misma región mixteca, el Inegi que los tres municipios de La Magdalena Tlatlauquitepec, Mazapiltepec de Juárez y San Juan Atzompan, cuentan con sólo dos personas que hablan una lengua indígena en cada uno de los municipios. Mientras que en el municipio de Chila de la Sal es el único municipio del estado que reportó cero personas que hablen una lengua.
Notimex