Ir al contenido principal

Anuncian autoridades estrategias para disminuir la contaminación del manto acuífero

Establecerán en Yucatán un Centro de Acopio Temporal para envases vacíos de agroquímicos MÉRIDA, Yucatán.- Con el objetivo de preservar el ecosistema y evitar la contaminación del manto acuífero en la entidad causada por desechos agroquímicos, se creará un Centro de Acopio Temporal (CAT) en la capital yucateca, que permitirá separar, acondicionar y reducir el volumen de envases vacíos de productos para la protección de cultivos y afines.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro y el coordinador General de Campo Limpio Amocali A.C., Alejandro Galindo Betancourt, signaron este día un convenio de colaboración para el establecimiento de dicho espacio que se ubicará en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur "Yu’um tsil".

Ante el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero, Batllori Sampedro destacó que a través de diversos estudios se determinó que tanto en el anillo de cenotes como en el manto acuífero existe la presencia de elementos organoclorados y organofosfóricos que podrían afectar el agua que consume la población.

“De ahí la importancia de este convenio que nos permitirá fortalecer las acciones de prevención, capacitación, educación y de manejo de estos envases, para darles un destino final y un aprovechamiento interior que permita un buen manejo de estos materiales que son los principales contaminantes de nuestro manto acuífero y anillo de cenotes”, destacó.

El funcionario agregó que para complementar dichos trabajos el Laboratorio Estatal de Salud Pública,  el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y la Secretaría de Salud (SSY), realizarán acciones de monitoreo tanto en cenotes como en pozos someros y en las áreas de captación de agua potable.

El objetivo de esta acción es promover procesos fuertes de saneamiento y asegurar el abastecimiento de líquido limpio para toda la región metropolitana de la entidad y los 58 municipios ubicados al alrededor del área mencionada.

En su turno, Galindo Betancourt explicó que Campo Limpio Amocali es una asociación civil que busca coordinar las estrategias de toda la industria para la protección de cultivos en México a favor del manejo integral de los envases vacíos de productos, a fin de disminuir los riesgos a la salud y favorecer la sustentabilidad del medio ambiente.

El coordinador de la organización destacó que en Yucatán se generan aproximadamente 70 toneladas de estos empaques al año, de ahí la importancia de contar con un CAT, donde se recibirán este tipo de desechos  sin contenido, ya sean lavables (pet, polietileno, aluminio, fierro), o no lavables (bolsa aluminizada, y de polietileno).

Estos materiales posteriormente serán enviados a un destino de disposición final adecuado o en su caso serán reciclados para elaborar productos que no se relacionen directamente con seres humanos.

"Un porcentaje de estos envases se reciclan para hacer artículos que no estén en contacto con las personas y los  envases que no pueden reciclarse se envían a las cementeras para ser utilizados en coprocesamiento", resaltó.

Agregó que con el propósito de acercar a los agricultores dicha estrategia se establecerán Centros de Acopio Primarios en los municipios cercanos al anillo de cenotes,  los cuales almacenan hasta 400 kilogramos de estos empaques, que después serán depositados en el CAT.

Desde su inicio hace 15 años, Campo Limpio ha recolectando más de 24 mil toneladas de envases en toda la República.

Como parte del acto protocolario,  las autoridades invitaron a la población a contribuir en este proyecto a través del reciclaje de ese tipo de desechos.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

Anuncia Roberto Borge que Laboratorio de Genética Forense operará a partir de agosto

El edificio tiene planta de energía eléctrica, que garantiza la protección de todos los equipos, extractor y secuenciador de ADN para obtener el perfil genético de tejidos o fluidos

Detienen a presuntos extorsionadores del actor Roberto Palazuelos

L a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux. El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique. Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada "Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos ...