Ir al contenido principal

Fijan criterios para obtener o mantener nombramiento de Pueblo Mágico

El programa Pueblos Mágicos tendrá como ejes básicos la sustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad MÉXICO, D.F.- Las localidades que cuenten o aspiren a obtener el nombramiento Pueblo Mágico deberán sujetarse a los lineamientos que establece la Secretaría de Turismo (Sectur), mediante los cuales se determinan y reglamentan los procesos de incorporación o permanencia.

En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) precisa que el programa Pueblos Mágicos tendrá como ejes básicos la sustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad, definidos como componentes del nuevo Modelo Integral de Gestión Inteligente de Destinos.

La disposición indica que el proceso de incorporación para localidades aspirantes iniciará con la convocatoria que emita la Sectur, la cual se publicará dentro de los 10 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del presente acuerdo y estará disponible en su portal web www.sectur.gob.mx.

En dicha publicación se incluirá el periodo para la entrega de documentación, especificaciones y requisitos, y aclara que los documentos remitidos únicamente tendrán efecto de registro, por lo que estarán sujetos a validación por parte de la Sectur.

El dictamen que incluye 20 artículos y tres transitorios señala que la dependencia, a través de la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico, programará visitas técnicas a cada localidad aspirante para constatar el desarrollo físico turístico.

La fase de evaluación de desempeño turístico, la Dirección General de Gestión de Destinos verificará la oferta y demanda en ese rubro, la caracterización de la población, acceso a servicios públicos, profesionalización y certificación, seguridad, mercadotecnia, marco regulatorio, resultados y satisfacción.

Además, la Sectur dentro de un plazo de 15 días hábiles mantendrá o revocará el Nombramiento Pueblo Mágico.

La localidad que se le revoque el nivel de Pueblo Mágico, no podrá participar en la próxima convocatoria y en caso de que la designación sea revocada en dos ocasiones, no podrán participar en el proceso de incorporación en un periodo de cinco años, contados a partir de la fecha de la notificación de la segunda revocación.

El acuerdo que entrará en vigor el día de su publicación en el DOF indica que se derogan todas las disposiciones reglamentarias y administrativas que se opongan al presente acuerdo.

Notimex

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a