Ir al contenido principal

Impulsan la economía de grupos vulnerables en zona urbana

La directora general adjunta de Coordinación Intersecretarial de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosario Sotelo, habló del apoyo que realiza el gobierno federal a los sectores más vulnerables mediante un programa vinculado a la prevención de la violencia y delincuencia MÉRIDA, Yucatán.- En el marco del XIII Encuentro Nacional de Microfinanzas, celebrado en la ciudad de Mérida, la directora general adjunta de Coordinación Intersecretarial de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosario Sotelo, habló del apoyo que realiza el gobierno federal a los sectores más vulnerables mediante un programa vinculado a la prevención de la violencia y delincuencia.

Precisó que el programa en mención es denominado “Programa para la Prevención Social de Violencia y Delincuencia” que, además, tiene como propósito consolidar una estrategia de reactivación económica para aminorar los riesgos sociales y mitigar dinámicas que propician situaciones de violencia y delincuencia.

Estableció que el gobierno federal considera que uno de los factores de riesgo para detonar la violencia y la delincuencia es la falta de oportunidades laborales y la falta de ingresos que afecta sobre todo a la población vulnerable ubicada en zonas identificadas.

En este sentido, indicó que el programa señalado lleva apoyos focalizados a determinadas áreas. En el caso de Yucatán, especificó que se trabaja en coordinación con los gobierno estatal y municipal mediante cuatro polígonos ya establecidos en la ciudad de Mérida, la única que cumple con la condición de tener más de 100 mil habitantes para ser incluida en este programa que está orientado exclusivamente a zonas urbanas.

“Este año fueron cerca de 30 millones de pesos de recursos destinados. Con ese dinero se están realizando una serie de acciones, no solo de prevención social, no solo trabajo con jóvenes, con mujeres, con infancia para prevenir violencia sino también fomentar proyectos productivos. De este presupuesto se han dedicado cerca de 3 millones de pesos a impulsar proyectos en estos polígonos de intervención referidos a proyectos de artesanías, trabajo con coco, de pintura textil y generación de huertos urbanos”, detalló.

Recordó que en la entidad es el segundo año consecutivo que se emplea el programa, ya que en 2013 también con cerca de 30 millones de pesos como recurso, se dio inicio a este esquema de prevención del delito e impulso de la economía en sectores urbanos vulnerables.

“Estamos impactando a familias de vulnerabilidad social y de pobreza patrimonial, y esperamos que a partir de este año tengamos una evaluación de resultados que nos permita saber cuál fue el impacto de estos proyectos en la mejoría de vida de estas familias”, mencionó.

Insistió que mediante el apoyo del gobierno federal, traducido en subsidios o créditos, se fomenta el impulso de proyectos productivos y así ofrecer a los grupos vulnerables una alternativa de vida y una opción para emprender un negocio.

“A nivel nacional estamos trabajando en 94 municipios y en 5 delegaciones del Distrito Federal. En esas zonas trabajamos en lo que denominamos polígonos, que son grupos de colonias en las que habitan de 10 a 15 mil habitantes. En Mérida tenemos 4 polígonos. Si la población se ubica en alguno de esos polígonos, es a esa población a la que estamos focalizando con estos programas y acciones”, subrayó.

Especificó que en Mérida los polígonos tienen denominación del número 1 al 4,  y citó como ejemplo la unidad habitacional del Infonavit conocida como Polígono 108.

“Allí trabajamos con un proyecto muy bonito para mejorar el entorno urbano. Tanto Infonavit como el gobierno municipal de Mérida meterán un recurso para hacer entornos seguros en los espacios públicos. El programa tiene un enfoque urbano. Estamos trabajando solamente en las ciudades de más de 100 mil habitantes a nivel nacional, por ese caso en Yucatán solo se consideró a Mérida”, aseguró.

Finalmente, dijo que otros puntos de la Península en donde se lleva este programa son la ciudad de Campeche, en Campeche, y Cancún, en Quintana Roo.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

Anuncia Roberto Borge que Laboratorio de Genética Forense operará a partir de agosto

El edificio tiene planta de energía eléctrica, que garantiza la protección de todos los equipos, extractor y secuenciador de ADN para obtener el perfil genético de tejidos o fluidos

Detienen a presuntos extorsionadores del actor Roberto Palazuelos

L a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux. El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique. Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada "Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos ...