MÉXICO, D.F.- Ante los casos de ébola en diversos países, las autoridades de Salud mantienen acciones coordinadas con el Instituto Nacional de Migración, la Dirección General de Aeronáutica Civil y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para conocer los avisos de viajes en aeropuertos y puertos.
El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Pablo Kuri Morales, ratificó que “el riesgo existe, y lo dijimos desde un principio, pero sigue siendo bajo”, por lo que hasta ahora no hay situación que amerite una alerta.
Entrevistado en el marco del Día Mundial de la Salud Visual, recordó que Estados Unidos anunció que en cinco aeropuertos con vuelos directos con los países afectados –Liberia, Ghana y Sierra Leona-, se apartará a los pasajeros para hacerles preguntas específicas.
Entre ellas, si estuvieron en contacto con algún paciente, y en su caso sólo a ellos se les tomen signos, como la temperatura, para determinar si tienen fiebre.
“Pero no es generalizado ni es una política que vayamos a adoptar aquí, porque nosotros no tenemos ningún vuelo directo con ninguno de los países donde está la epidemia”, comentó.
Insistió que junto con Migración, la Dirección General de Aeronáutica Civil y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se fortalece “en aeropuertos y puertos de entrada los mensajes, los avisos de viajes”.
“Lo anterior, para que los connacionales eviten, si no es necesario, viajar a los tres países mencionados o que si van allá tomen las precauciones de no acercarse a gente que pudiera estar enferma”, mencionó.
Además, “reforzaremos la entrega de información a quienes llegan de vuelos internacionales de Europa y de Estados Unidos, donde pudiera haber una escala que viniera directo de allá”.
El funcionario federal comentó también que la víspera falleció en Estados Unidos una víctima con esa enfermedad, “pero no es de origen americano. Se trata de una persona que venía de Liberia y vino a la región a visitar a algunos familiares”.
Detalló que en Estados Unidos están en observación respecto de este caso hasta 40 personas, 10 de las cuales tienen más riesgo.
Entre las medidas de prevención en México, Kuri Morales explicó que el octavo piso del Instituto Nacional de Rehabilitación, diseñado para quemados, pudiera convertirse de manera inmediata, si fuera el caso, en un sitio para aislar a 24 potenciales pacientes.
“Ayer hubo un taller de capacitación con cerca de 100 infectólogos y demás que están en los seis hospitales donde tenemos aeropuertos internacionales de mayor tránsito para reforzar las medidas que tienen que tomar los trabajadores”, expuso.
El funcionario pidió no estigmatizar a las personas que vienen de África y tienen fiebre, porque el continente es muy grande; sólo tres países están infectados y no en su totalidad.
En la eventualidad de que algún connacional pudiera infectarse y se encuentre en otro país, informó que “ya se estableció un protocolo por si fuera necesario repatriar a algún connacional infectado. De llegada ya tenemos la cápsula que tiene una presión negativa para meter al paciente y que no se salga el aire”.
Además, en ese instituto ya están preparados los protocolos para hacer la contención y existen cerca de cuatro mil trajes impermeables para estos casos.
Notimex
El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Pablo Kuri Morales, ratificó que “el riesgo existe, y lo dijimos desde un principio, pero sigue siendo bajo”, por lo que hasta ahora no hay situación que amerite una alerta.
Entrevistado en el marco del Día Mundial de la Salud Visual, recordó que Estados Unidos anunció que en cinco aeropuertos con vuelos directos con los países afectados –Liberia, Ghana y Sierra Leona-, se apartará a los pasajeros para hacerles preguntas específicas.
Entre ellas, si estuvieron en contacto con algún paciente, y en su caso sólo a ellos se les tomen signos, como la temperatura, para determinar si tienen fiebre.
“Pero no es generalizado ni es una política que vayamos a adoptar aquí, porque nosotros no tenemos ningún vuelo directo con ninguno de los países donde está la epidemia”, comentó.
Insistió que junto con Migración, la Dirección General de Aeronáutica Civil y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se fortalece “en aeropuertos y puertos de entrada los mensajes, los avisos de viajes”.
“Lo anterior, para que los connacionales eviten, si no es necesario, viajar a los tres países mencionados o que si van allá tomen las precauciones de no acercarse a gente que pudiera estar enferma”, mencionó.
Además, “reforzaremos la entrega de información a quienes llegan de vuelos internacionales de Europa y de Estados Unidos, donde pudiera haber una escala que viniera directo de allá”.
El funcionario federal comentó también que la víspera falleció en Estados Unidos una víctima con esa enfermedad, “pero no es de origen americano. Se trata de una persona que venía de Liberia y vino a la región a visitar a algunos familiares”.
Detalló que en Estados Unidos están en observación respecto de este caso hasta 40 personas, 10 de las cuales tienen más riesgo.
Entre las medidas de prevención en México, Kuri Morales explicó que el octavo piso del Instituto Nacional de Rehabilitación, diseñado para quemados, pudiera convertirse de manera inmediata, si fuera el caso, en un sitio para aislar a 24 potenciales pacientes.
“Ayer hubo un taller de capacitación con cerca de 100 infectólogos y demás que están en los seis hospitales donde tenemos aeropuertos internacionales de mayor tránsito para reforzar las medidas que tienen que tomar los trabajadores”, expuso.
El funcionario pidió no estigmatizar a las personas que vienen de África y tienen fiebre, porque el continente es muy grande; sólo tres países están infectados y no en su totalidad.
En la eventualidad de que algún connacional pudiera infectarse y se encuentre en otro país, informó que “ya se estableció un protocolo por si fuera necesario repatriar a algún connacional infectado. De llegada ya tenemos la cápsula que tiene una presión negativa para meter al paciente y que no se salga el aire”.
Además, en ese instituto ya están preparados los protocolos para hacer la contención y existen cerca de cuatro mil trajes impermeables para estos casos.
Notimex