Ir al contenido principal

Enfermedades reumáticas, principal causa de incapacidad permanente

Se trata de un padecimiento incapacitante y es una de las tres primeras causas de invalidez en México, a la vez que reduce de 10 a 15 años la esperanza de vida de quienes la padecen MÉXICO, D.F.- Las enfermedades reumáticas ocupan el primer lugar como causa de incapacidad permanente, dio a conocer la jefa del Servicio de Reumatología del Hospital General de México, Leticia Lino Pérez, quien llamó a las personas a realizarse estudios para un diagnóstico temprano de la enfermedad.

La especialista señaló que la artritis reumatoide (AR), que se caracteriza por la inflamación del revestimiento o membrana sinovial de las articulaciones, ocupa el tercer lugar en los casos de consulta en medicina general.

Mencionó que de acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se trata de un padecimiento incapacitante y es una de las tres primeras causas de invalidez en México, a la vez que reduce de 10 a 15 años la esperanza de vida de quienes la padecen.

En conferencia de prensa, Lino Pérez explicó que la artritis reumatoide comienza a manifestarse entre los 25 y 55 años de edad, “aunque puede aparecer prácticamente a cualquier edad”, y en cualquier articulación.

No obstante, reconoció que el padecimiento se presenta principalmente en los dedos, manos, rodillas y muñecas, causando inflamación, dolor, rigidez, hinchazón y daños permanentes.

Esta enfermedad, detalló, suele afectar más a las mujeres que a los hombres, en una proporción de tres a uno, y en general afecta al uno por ciento de la población.

Además que puede considerarse un padecimiento “catastrófico” pues debido a que causa incapacidad del paciente, éste puede llegar a ausentarse del trabajo con lo cual deja tener percepciones y ocasiona gastos familiares.

En tanto, el director de Proyectos de la Fundación Mexicana para Enfermos Reumáticos (Fumerac), Manuel Robles San Román, señaló que los síntomas y el curso de la artritis reumatoide varían en cada persona y pueden tener modificaciones diariamente.

“En algunos pacientes la enfermedad está activa y puede empeorar con el tiempo, otros pueden experimentar periodos donde sientan poca o ninguna actividad, tanto de la enfermedad como de sus síntomas”, explicó el especialista.

Reconoció que “aún se desconoce” la causa exacta de la artritis, por lo que un diagnóstico oportuno y el desarrollo de un plan de tratamiento eficaz en conjunto, entre el especialista y el paciente, son “vitales” para la prevención del daño articular y la discapacidad.

Robles San Román indicó que la artritis reumatoide es simétrica, es decir que si una articulación se ve afectada en un lado del cuerpo, involucrará a la misma del otro lado, y la inflamación asociada que presenta puede causar fatiga, anemia y ligera fiebre.

En el acto también se lanzó la Campaña AR: Únete a la lucha, por parte de la biofarmacéutica global AbbVie, que contará con la página de Internet www.ARunetealalucha.com.mx, en donde las personas podrán consultar sus dudas sobre este padecimiento.

De acuerdo con información de la biofarmacéutica, la AR es una enfermedad autoinmune crónica, en la que el cuerpo ataca “por error” a las articulaciones sanas y causa dolor, hinchazón, rigidez y, con el tiempo, la pérdida de función en las mismas, así como fatiga general y debilidad.

Notimex

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a