Ir al contenido principal

Hermanos Bichir reciben primer reconocimiento del FICMAYA

El Festival Internacional de la Cultura Maya reconoció a los hermanos Bichir por su trayectoria en el cine y teatro mexicanos MÉRIDA, Yucatán.- El talento de los hermanos Bichir (Demian, Odiseo y Bruno) fue reconocido esta tarde con la Medalla ‘Por toda una vida en las artes escénicas’, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 (FICMAYA),  que se inaugura este 17 de Octubre en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, en el Estado de Yucatán.

El reconocimiento fue entregado por el Presidente Ejecutivo de este Festival, Mtro. Jorge Esma Bazán, luego de reconocer el talento de los artistas, quienes a lo largo de varias décadas han incursionado en cine y teatro con producciones y puestas en escena que han sido galardonadas no solo en México, sino también en el extranjero.

De esta forma, el actor Demian Bichir, en compañía de su papá, Alejandro Bichir; agradeció al Gobierno del Estado de Yucatán y a la directiva del FICMAYA el reconocimiento y la invitación para participar en la lectura en voz alta titulada ‘Café Sabines’, en donde rendirán homenaje al poeta mexicano Jaime Sabines, este 17 de Octubre en el ‘Teatro Armando Manzanero’ a las 21:00 horas.

Comentó que para él es una alegría interpretar estos versos en compañía de su hermano Odiseo, quien viajará desde Guadalajara para acompañarlo en la lectura, y de hecho prácticamente será la primera vez que compartirán al mismo tiempo un escenario para un evento como el que se organiza en este FICMAYA.

Al ser cuestionado sobre la situación del país, comentó que México es una nación que atraviesa por momentos difíciles, resaltando el hecho de que como mexicanos debemos rescatar nuestros valores y conformar una sociedad más equilibrada, basada en el respeto y la tolerancia, ya que indicó que afecta a todos por igual lo que ocurre en cualquier rincón de la República.

De esta forma, el titular del FICMAYA aplaudió la trayectoria de los Bichir y comentó que cualquier actor pone en juego su alma y vida a la hora de presentarse ante el público en el escenario, destacando que lo más difícil es ponerse encima la piel del papel que interpreta, y recordó su propia trayectoria en el medio histriónico, misma que fue reconocida por Alejandro Bichir, al destacar que Jorge Esma es un promotor de la cultura ‘incesante’ tras décadas de desarrollar proyectos artísticos y culturales en diferentes estados del país.

Se espera la asistencia de cientos de personas a la presentación de Lectura en voz alta de los Bichir el día de mañana, en una velada literaria que será un agasajo no sólo porque la realizan dos hermanos mexicanos con gran talento –uno de ellos nominado al Oscar-, sino porque en sí, es un viaje lírico y cultural al mundo de las letras de uno de los mejores poetas de México.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a