Ir al contenido principal

Internan por precaución en Roma a médico expuesto a virus del ébola

Un médico italiano fue internado como medida de precaución, tras haber estado expuesto al virus del ébola en África, confirmó hoy la ministra de Salud de Italia, Beatrice Lorenzin ROMA, Italia.- Un médico italiano fue internado en un hospital de esta capital como medida de precaución, tras haber estado expuesto al virus del ébola en África, confirmó hoy la ministra de Salud de Italia, Beatrice Lorenzin.

Durante una comparecencia urgente ante el Senado para explicar las medidas adoptadas en Italia a fin de evitar posibles contagios de la enfermedad, la funcionaria aseguró que el médico no presenta ningún síntoma del ébola.

Precisó que el hombre, quien trabaja para la organización humanitaria Emergency, fue sometido a análisis tras regresar a Italia, el pasado 3 de octubre, y ahora se encuentra internado en el hospital Spallanzani de Roma.

“El médico regresó de Sierra Leona, no tiene ningún síntoma y fue hospitalizado por precaución”, insistió la ministra.

Según Lorenzin, el hombre permenecerá en observación durante 21 días contados a partir del momento en que estuvo expuesto al virus del ébola, el 26 de septiembre pasado.

Precisó que la exposición al virus ocurrió durante un brindis de despedida en el que estuvo presente un médico, quien posteriormente fue internado en Alemania con síntomas de la enfermedad, pero aseguró que el galeno italiano no tuvo ningún contacto físico con él.

Por otra parte, la ministra confirmó que serán fortelecidas las medidas de vigilancia en las fronteras y sobre todo en los aeropuertos a los que llegan aviones de los países afectados por la epidemia.

“Ello es crucial para bloquear la difusión del virus e impedir que pueda salir del área epidémica”, anotó.

Lorenzin citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según los cuales, de diciembre de 2013 al 8 de octubre han sido reportados ocho mil 11 casos (probables confirmados y/o sospechosos) y tres mil 877 decesos, con una tasa de mortalidad del 46 por ciento en los países de África occidental.

Notimex

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo