Ir al contenido principal

Con su talento, "Chespirito" conquistó al público de América Latina

Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito", quien por décadas vivió en el corazón del público de América Latina, será recordado como uno de los más grandes productores y comediantes que mostró su talento en cine, teatro y televisión MÉXICO, D.F. (Notimex).- Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito", quien por décadas vivió en el corazón del público de América Latina, será recordado como uno de los más grandes productores y comediantes que mostró su talento en cine, teatro y televisión.

El creador de personajes como "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado" nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México y se distinguió como actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de televisión.

Hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares, Roberto desde pequeño mostró sus dotes creativos.

Estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); sin embargo, éste no fue su camino y muy pronto lo descubrió.

Inició su carrera como creativo de publicidad, lo que lo llevó a conectarse con la radio y la televisión. En la década de los años 50 fue un guionista muy activo y logró trabajar para "Viruta" y "Capulina", con quienes en 1960 se inició como actor con "Dos criados malcriados".

Aun cuando demostraba sus aptitudes como actor, Bolaños decidió continuar como escritor, contribuyendo con guiones para películas y programas de televisión.

A la par, en su vida personal, en esa época se casó con Graciela Fernández, con quien procreó seis hijos.

En el ámbito laboral, su ingenio hizo que adquiriera el sobrenombre que le ha dado fama y lo ha hecho inolvidable, "Chespirito", el cual se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada de William Shakespeare.

Lo anterior, sumado a su baja estatura y a su talento para escribir historias semejantes a las de Shakespeare.

Entre 1960 y 1965, "Chespirito", como ya era llamado, continuaba escribiendo guiones para dos de los más afamados programas de televisión de la época: "Cómicos y canciones" y "El estudio de Pedro Vargas"

Para 1968 inició transmisiones la Television Independiente de México y Bolaños fue llamado como escritor, con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo.

De esta forma Bolaños comenzó formalmente su carrera como actor, naciendo emisiones entrañables como "Los supergenios de la mesa cuadrada", pero fue en la décadas de los 70 cuando logró tener un programa propio que denominó "Chespirito", el cual nunca imaginó que lo fuera a convertir en un icono de América Latina.

En esa emisión de una hora nacieron personajes como "El Chapulín Colorado", un inocente héroe, quien por azares del destino se metía en líos, aunque siempre salía bien librado.

Más tarde llegó el carismático niño "El Chavo", quien vive en una vecindad rodeado de singulares personajes como "Doña Florinda", "La Chilindrina", "Don Ramón" y "Quico", entre otros.

Esta emisión se comercializó en América Latina gozando de excelentes resultados, los cuales continúan hasta el día de hoy.

También protagonizó películas mexicanas, escritas y actuadas por él mismo como, "El chanfle", "El chanfle 2", "Don Ratón y Don Ratero", "Charrito y música de viento".

Lejos de sus personajes conocidos en televisión, "Chespirito" también se arriesgó a hacer teatro con la obra "11 y 12", con la que ofreció 28 mil funciones.

El actor, director y guionista recibió diversos homenajes dentro y fuera del país. Desde 2009, Gómez Bolaños comenzó a presentar problemas de salud, los cuales lo obligaron a dejar la Ciudad de México e irse a radicar a Cancún, Quintana Roo.

El 28 de mayo de 2011, "Chespirito" se integró a las redes sociales, abriendo su cuenta de Twitter y teniendo un gran número de seguidores.

Su esposa, la actriz y productora Florinda Meza, con quien contrajo matrimonio en noviembre de 2004, luego de 27 años de vivir juntos, fue la persona que se mantuvo junto a él hasta el final de su existencia.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a