Ir al contenido principal

Presentan Presupuesto 2015 para el Estado

Destaca crecimiento en el rubro Educación para pago de nómina de profesores MÉRIDA, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Rodríguez Asaf, presentó el Presupuesto 2015 para el estado, que asciende a más de 35 mil 811 millones de pesos y que contempla, entre sus características más destacadas, un incremento sustancial en el recurso destinado a cumplir con las obligaciones de pago de nómina para el magisterio estatal, que antes se cubría con las economías logradas en el ejercicio del FAEB.

En la presentación realizada en la Dirección General de Relaciones Públicas del Gobierno estatal, el funcionario detalló que el capítulo mil de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) crece en mil 80 millones de pesos.

Esto responde a que a partir de 2015 se implementará el Fondo de Aportación para la Nómina Educativa (FONE), esquema federal que sustituye al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB).

“Con este cambio, se dedicarán mil 80 millones de pesos para la nómina de los profesores. Anteriormente se destinaban las economías del recurso del FAEB a la operación de pago de maestros estatales, pero al desaparecer el FAEB e incorporarse el FONE, se da este crecimiento considerable”.

Así, el 91 por ciento (mil 80 millones de pesos) del incremento de mil 186 millones de pesos en Servicios Personales está destinado a la Segey; el ocho por ciento se dedicará a la nómina de seguridad pública y procuración de justicia, y únicamente el uno por ciento será destinado al resto de la estructura gubernamental, es decir, la burocracia no crece.

Puntualizó que por primera vez, el Presupuesto estatal cumple al 100 por ciento con los requerimientos del Presupuesto Basado en Resultados, acción histórica conseguida gracias al trabajo firme y coordinado del Gobierno del Estado en lo que corresponde al manejo responsable de las finanzas públicas.

Además, aseguró, la administración estatal reafirma su esfuerzo en la contención del gasto en sueldos y salarios del resto de sus dependencias, cuyo aumento marginal conjunto es de 11 millones de pesos, uno por ciento total, lo que permitirá mantener el gasto corriente en 33 por ciento, mismo nivel que en 2014.

El titular de la SAF puntualizó que el recurso dirigido al tema de seguridad pública y procuración de justicia será superior a los mil 750 millones de pesos, incremento cercano a los 163 millones respecto a lo conducido en 2014.

“Para fortalecer las acciones en materia de salud, este año se destinarán tres mil 898 millones de pesos. Así se compone principalmente este Presupuesto 2015, que ha sido analizado y enfocado a temas como salud, educación y seguridad pública, cuestiones de gran relevancia e importancia para el Gobierno del Estado”, agregó.

Destacó que para el ejercicio 2015, el Estado no contempla la creación de nuevos impuestos ni derechos, así como tampoco subirán las tasas correspondientes a ambos rubros.

Rodríguez Asaf explicó que al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), se le asignarán 235 millones de pesos, un 86.5 por ciento adicional al periodo 2014, debido a que 2015 es año de elecciones.

“Este año se destinarán cuatro mil 528 millones de pesos a obra pública, lo cual representa un crecimiento del 21 por ciento sobre el 2014. Mientras las participaciones y aportaciones a municipios aumentan en 6.3 por ciento, con lo que la cifra total en este tema asciende a cinco mil 172 millones”.

Por otra parte, las Secretarías de Fomento Económico, Fomento Turístico, Desarrollo Rural, Juventud y del Trabajo y Previsión Social, en conjunto incrementan su presupuesto en alrededor del 10 por ciento, para impulsar y fortalecer estos rubros.

Añadió que la partida para el Poder Legislativo del Estado crecerá en cinco por ciento anual; la del Poder Judicial, 5.3 por ciento y la de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), 9.5 por ciento.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a