
En su intervención, el edil David Balam manifestó que la ciudadanía cada vez demanda más y mejores servicios públicos y esta preocupación legítima de los habitantes del municipio de Tulum ha ocupado a las autoridades a dictar las medidas y las estrategias para cumplirles a todos aquellos que han confiado en la gestión del actual gobierno municipal. "Por ello he propuesto la implementación de un programa permanente de descacharrización, durante el tiempo que dure la gestión administrativa, en donde se buscará la participación del sector privado para que junto con los funcionarios públicos conjuguemos acciones, buscando con esto que dicho programa logre abatir la proliferación del mosco transmisor del dengue y con esto prevenir consecuencias fatales, y mantener a Tulum como un municipio limpio y saludable".
"El rubro de salud tiene una primordial atención de mi gobierno y por eso tenemos el propósito fundamental de erradicar, controlar y combatir todo foco de infección que ponga en peligro la seguridad, salud y ambiente de todos los tulumenses, así como de los turistas que nos visitan y que vienen a este lugar atraídos por sus atractivos, tanto culturales como naturales", dijo.
Como parte de este programa de descacharrización aprobado, se realizará una campaña intensiva cuatro veces al año en la cabecera municipal y en las localidades de este municipio, que se complementará con acciones de nebulización intradomiciliaria en los lugares más necesitados, abatización que se llevará a cabo en coordinación con el área de Vectores y fomentar la cultura de la limpieza en los hogares y espacios públicos, así como fomentar la reforestación, que estará a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Salud y Acción Social.
En la sesión ordinaria, realizada en la Sala de Cabildo “29 de Mayo”, otro tema planteado que se puso a votación y se aprobó de forma unánime, fue la desincorporación del patrimonio municipal y dar de baja de los estados financieros del municipio, vehículos que se han convertido en chatarra, ya que cumplieron su ciclo de vida útil y resulta incosteable su mantenimiento o reciclaje.
Así también, se autoriza su posterior venta, a través de una subasta o venta directa, para hacerse de recursos que deberán ser enterados a la tesorería municipal, destinándose estos, para equipamiento de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Tulum.
Entre los vehículos chatarra, se dijo que hay automóviles, camionetas, un camión recolector, una pipa, una ambulancia, motocicletas y cuatrimotos que se encuentran depositados en diversos predios propiedad del municipio, mismos que deben ser reaprovechados, por lo que se hace necesaria su desocupación mediante la venta que se realizará, a través de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento tulumense.