Ir al contenido principal

Fonoteca abre dos nuevas propuestas de audio por Internet

La Fonoteca Nacional dispone de dos nuevas propuestas de audios: “Navidad Sonora” y “Bolero en México”, que pueden ser escuchados en línea desde su sitio electrónico www.fonotecanacional.gob.mx. MÉXICO, D.F. (Notimex).- En el marco del segundo Festival Luces de Invierno, la Fonoteca Nacional dispone de dos nuevas propuestas de audios: “Navidad Sonora” y “Bolero en México”, que pueden ser escuchados en línea desde su sitio electrónico www.fonotecanacional.gob.mx.

Puestas en marcha el fin de semana, las señales se suman a las estaciones de radio por Internet “Música de Concierto”, “Música Mexicana de Concierto”, “Jazz en México”, “Arte Sonoro Iberoamericano” y “La Estación Violenta”.

Ésta última emisora fue creada a principios de 2014 en homenaje al escritor y ensayista Octavio Paz, detalla la propia Fonoteca.

Se trata de una cuidadosa selección de audios provenientes del acervo de esta institución, listos para su escucha en línea. “Bolero en México” cuenta con 306 documentos sonoros que se traducen en cerca de 15 horas continuas de boleros de compositores variados, con temas compuestos entre 1927 y 1969.

La idea es hacer una revisión de la historia del bolero en México y sus múltiples representaciones en el bolero mambo, el ranchero y el bolero beguine, entre otros.

Entre las obras seleccionadas se encuentran “Qué divino”, de Consuelo Velázquez, en voz de María Victoria con la Orquesta de Rafael de Paz; “Cheque en blanco”, de Ema Elena Valdelamar, interpretado por Chelo Silva; “Contigo”, de Claudio Estrada, interpretado por Germán Valdés “Tin Tan”, y “Naufragio”, de Agustín Lara, a cargo de Lupe Silva.

En diciembre del año pasado, en el marco del Primer Festival Luces de Invierno, la Fonoteca Nacional puso en marcha sus primeras estaciones de radio por Internet con los temas Arte Sonoro Iberoamericano y Navidad Sonora.

Se trataba de poner a disposición de una mayor cantidad de personas los acervos ya digitalizados y catalogados por esta institución encargada de la salvaguarda del patrimonio sonoro de México.

Dicho proyecto creció durante el año con nuevas propuestas y ahora, para conmemorar las fiestas decembrinas lanza de nuevo la estación “Navidad Sonora”, la cual presenta música de concierto, villancicos, arrullos, cantatas y oratorios de Navidad.

Entre las obras que se pueden escuchar están los tradicionales “El Mesías”, de Händel, y “Oratorio de Navidad”, de Johann Sebastian Bach; pero también piezas de una gran profundidad de pensamiento musical, como el “Agnus Dei”, de Samuel Barber; Ave María de Vladimir Vavilov (atribuida a Giulio Caccini) en la estupenda voz de Inessa Galante, entre otras piezas de especial relevancia.

La Fonoteca Nacional se ubica en la calle Francisco Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a