Ir al contenido principal

Publica SCT pre-bases de nueva licitación del tren México-Querétaro

En el documento publicado se apunta que el plazo entre la publicación de las pre-bases y el fallo será de 180 días MÉXICO, D.F. (Notimex).- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó las pre-bases del nuevo proceso licitatorio para la construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro, las cuales pueden consultarse tanto en la página de Compranet como en la de esta dependencia.

Como en el proceso de licitación anterior se trata de un proyecto integral en el que el ganador será responsable de garantizar la funcionalidad y seguridad del tren e incluye un periodo de pruebas extendidas por cinco años, precisó la secretaría.

Señaló que en el documento publicado este día se apunta que el plazo entre la publicación de las pre-bases y el fallo será de 180 días.

Así, de acuerdo con el calendario de la licitación, este miércoles se publicaron las pre-bases y el 29 de enero se darán a conocer las bases 29 de la nueva licitación, en tanto que del 5 al 10 de febrero será la visita al sitio.

Del 12 al 24 de febrero se llevarán a cabo juntas de aclaraciones, mientras que el 14 de julio será la presentación y apertura de propuestas y la emisión del fallo se dará el 31 de julio.

En un comunicado, la SCT refrendó su permanente compromiso con el apego a la transparencia y a la legalidad, por ello señaló que nuevamente contará con la participación del testigo social designado por la Secretaría de la Función Pública y se aprovecharán las mejores prácticas de la OCDE, en el marco del convenio a celebrarse con ese organismo.

El trazo de este tren de alta velocidad será de 210 kilómetros, los que recorrerá a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora, completando su recorrido, de la terminal de Buenavista, en el Distrito Federal, a la de Santiago de Querétaro, en 58 minutos.

Será la primera etapa de un gran proyecto de largo plazo para conectar la Ciudad de México con el Bajío, Guadalajara y, posteriormente, el norte del país, resaltó la dependencia.

El nuevo medio de transporte ferroviario de pasajeros, primero en su tipo en el continente americano, atenderá inicialmente una demanda estimada de 27 mil pasajeros por día, quienes pagarán una tarifa de alrededor de 300 pesos por viaje sencillo.

Con la puesta en operación del tren, los usuarios ahorrarán dos horas en tiempo de traslado, en viaje sencillo y cuatro horas, en viaje redondo; se evitará asimismo la saturación de la autopista prevista para 2017, con lo cual no se tendrá que ampliar y se ahorrarán más de cinco mil millones de pesos, que sería el costo de dicha ampliación.

De acuerdo con la SCT, este proyecto traerá otros beneficios significativos, ya que se dejarán de emitir a la atmósfera 95 mil toneladas de CO2 ; durante su construcción, se crearán 20 mil empleos directos y 41 mil indirectos y se reducirán los accidentes viales de la autopista, con lo que se podrán salvar más de cien vidas anualmente.

El Tren de Alta Velocidad México-Querétaro es uno de los más importantes proyectos que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura y contribuirá a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, reiteró.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a