Ir al contenido principal

Aplaude la DEA la “victoria” de México por captura de “La Tuta”

“La Tuta”, de 49 años, enfrenta una encausamiento federal por tráfico de drogas en una corte de Nueva York WASHINGTON, Estados Unidos (Notimex).- La Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA) aplaudió hoy la “victoria” de México con motivo del arresto de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, presunto líder de la organización de los Caballeros Templarios.

“Felicitamos a los valientes miembros de la Policía Federal Mexicana por su exitosa operación y anticipamos más éxitos contra el crimen organizado global”, señaló la administradora de la DEA, Michelle Leonhart.

“La Tuta”, de 49 años, enfrenta una encausamiento federal por tráfico de drogas en una corte de Nueva York, además de estar en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

Leonhart describió a Gómez Martínez como líder de “una de las más viciosas y violentas redes criminales de drogas en el mundo”, dedicado a las “extorsiones, secuestros y asesinatos”.

“El arresto (...) es otra victoria para México en su lucha contra los brutales cárteles criminales como los Caballeros Templarios”, señaló la titular de la DEA.

Gómez Martínez fue acusado el 22 de octubre de 2009 por la corte del distrito sur de la ciudad de Nueva York en dos encausamientos colectivos por tráfico de metanfetaminas y cocaína, como parte de un proceso contra el grupo autodenominado Familia Michoacana.

La acusación, que incluye como coacusados a Rigoberto e Ignacio Rentería Andrade y a Palominos Sepúlveda, describe a “La Tuta” como “jefe operativo” de la organización criminal. Los cuatro enfrentan la cadena perpetua como sentencia máxima.

En 2010, la entonces Familia Michoacana quedó sujeta por primera vez a una acción de decomiso de bienes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Siete cabecillas de La Familia, incluidos “La Tuta” y Nazario Moreno González, alias “El Chayo”, fueron designados como Narcotraficantes Especialmente Designados por la OFAC, lo que permitió a las autoridades estadunidenses el aseguramiento de propiedades que posean en este país.

La designación incluyó también a Dionicio Loya Plancarte “El Tío”, Enrique Plancarte Solís “La Chiva”, José Arnoldo Rueda Medina “La Minsa” y Nicandro Barrera Medrano, así como a la empresa Transportadora Purépecha, supuestamente propiedad de Barrera Medrano.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a