Ir al contenido principal

Dormir ocho horas evita las enfermedades crónico degenerativas

Las enfermedades como la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 se relacionan con no dormir, por lo menos ocho horas, aseguran especialistas de instituciones del sector salud
MÉXICO, D.F. (Notimex).- Las enfermedades como la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 se relacionan con no dormir, por lo menos ocho horas, aseguran especialistas de instituciones del sector salud.

En un comunicado, la Secretaría de Salud indicó que es importante que entre la población se fomente el hábito de tener un sueño de calidad para mantener la salud, ya que durante este periodo también se regula la función del sistema inmunológico.

“Un buen sueño, se caracteriza cuando se despierta de manera espontánea, se siente sensación restauradora y lleva a un buen estado de vigilia diurno”, mencionó la Secretaría en el texto.

Añadió que para lograr un sueño reparador es necesario establecer un horario regular para acostarse y levantarse de la cama, ya que con ello se estabiliza el reloj biológico, también se debe mantener horarios regulares para desayunar, comer y cenar, así como evitar siestas durante el día.

También, aconsejó no leer, estudiar, utilizar celular ni comer en la cama cuando se dispone a dormir y evitar permanecer por mucho tiempo en la cama en estado de vigilia.

“Las televisiones o computadoras deben mantenerse fuera del dormitorio. Además, se debe evitar beber líquidos como café, refrescos de cola, té verde o negro, bebidas energizantes y chocolate seis horas antes de acostarse”, agregó.

Sugirió pasar tiempo al aire libre y disfrutar de la luz solar, hacer ejercicio de forma regular, de preferencia aeróbico; realizar una actividad relajante una hora antes de ir a la cama, mantener el dormitorio fresco y bien ventilado

Además, pidió ingerir una cena ligera, mantenerse tranquilo antes de ir a la cama, evitando situaciones estresantes y utilizar ropa cómoda para dormir.

“Es importante un sueño adecuado, ya que durante este periodo se generan cambios hormonales, metabólicos, térmicos, neuronales y bioquímicos. Tiene funciones fisiológicas, homeostáticas, de conservación, de restauración de la energía, de descanso y con participación activa en los procesos cognoscitivos (como atención y consolidación de la memoria); además tiene una función reguladora del sistema inmunológico” explicó.

La dependencia detalló que de acuerdo con información de diversas investigaciones indica que la cantidad de sueño normal en adultos es entre siete y ocho horas cada noche.

Recordó que los factores que afectan y modifican el sueño son la edad, el género, los problemas de salud coexistentes como las enfermedades médicas, mentales y psicológicas.

Asimismo, algún trastorno del sueño específico como el Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño, conocido como el insomnio, estilo de vida, factores ambientales y conductuales como hábitos incorrectos.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a