MÉRIDA, Yucatán.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia en Yucatán, Marcos Celis Quintal, aseguró que se ha superado la cifra de 500 causas que se han judicializado en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, lo que a su juicio indica que se está haciendo cada vez más ágil el proceso y que también muchos asuntos se están resolviendo de manera pacífica a través del diálogo, a través de la mediación, conciliación y acuerdos reparatorios.
“El objetivo del Sistema Acusatorio y Oral se está cumpliendo al agilizarse los asuntos y que los más trascendentes y relevantes, los que más afectan a la sociedad, lleguen a las audiencias de juicio oral. Realmente es un trabajo de varias instituciones que están involucradas en un sistema completo de justicia. Participan el Instituto de la Defensa Pública, la Fiscalía, las corporaciones policíacas y el Poder Judicial. A través de estas instituciones participan unidades como la Unidad Especializada para la Escena del Crimen y la Unidad de Medidas Cautelares, entre otras”, apuntó.
“Creo que ha sido funcional, que ha sido eficiente el sistema, pues la mayoría de los asuntos que se judicializan terminan con una condena o una consecuencia jurídica como puede ser la reparación del daño, la suspensión condicional para que a través de ciertas medidas la persona no vuelva a delinquir, multas, y además cuando es hallado culpable a través del procedimiento abreviado del juicio viene siendo una condena por aprehensión, una pena privativa de la libertad y en la mayoría de los casos así ha sucedido y esto quiere decir que el Ministerio Público está mandando al Poder Judicial asuntos donde hay buena certeza o en buena medida una alta posibilidad de que esos asuntos terminen en condena o consecuencia jurídica para el acusado”, manifestó.
“El objetivo del Sistema Acusatorio y Oral se está cumpliendo al agilizarse los asuntos y que los más trascendentes y relevantes, los que más afectan a la sociedad, lleguen a las audiencias de juicio oral. Realmente es un trabajo de varias instituciones que están involucradas en un sistema completo de justicia. Participan el Instituto de la Defensa Pública, la Fiscalía, las corporaciones policíacas y el Poder Judicial. A través de estas instituciones participan unidades como la Unidad Especializada para la Escena del Crimen y la Unidad de Medidas Cautelares, entre otras”, apuntó.
“Creo que ha sido funcional, que ha sido eficiente el sistema, pues la mayoría de los asuntos que se judicializan terminan con una condena o una consecuencia jurídica como puede ser la reparación del daño, la suspensión condicional para que a través de ciertas medidas la persona no vuelva a delinquir, multas, y además cuando es hallado culpable a través del procedimiento abreviado del juicio viene siendo una condena por aprehensión, una pena privativa de la libertad y en la mayoría de los casos así ha sucedido y esto quiere decir que el Ministerio Público está mandando al Poder Judicial asuntos donde hay buena certeza o en buena medida una alta posibilidad de que esos asuntos terminen en condena o consecuencia jurídica para el acusado”, manifestó.