Ir al contenido principal

Casos de parejas con infertilidad aumentan en México

Miles de parejas en el mundo sufren de infertilidad, pero en México el problema se agrava debido a que hay escasos servicios de salud pública que abordan esta problemática y al gran porcentaje que la padecen
MÉXICO, D.F. (Notimex).- Miles de parejas en el mundo sufren de infertilidad, pero en México el problema se agrava debido a que hay escasos servicios de salud pública que abordan esta problemática y al gran porcentaje que la padecen, alertó la Asociación Mexicana de la Infertilidad (AMI).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que esta condición, que cataloga como enfermedad, la padecen casi 20 por ciento de las parejas mexicanas, sin embargo, las instituciones de salud pública no brindan el apoyo necesario, por lo que el país es uno de los más rezagados en Latinoamérica y el mundo.

A pesar de este rezago, México forma parte de la organización Red TRAscender, la cual busca concientizar a la sociedad, profesionales y organismos gubernamentales latinoamericanos sobre la infertilidad, así como su problemática y consecuencias.

De acuerdo a cifras de Red TRAscender, el padecimiento afecta a casi 20 por ciento de las parejas en Latinoamérica y los avances en legislación y accesos a los procedimientos de reproducción son muy precarios en la región en comparación con otros países del mundo.

El organismo resalta que países como Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay lograron grandes en la materia, por lo que incluyeron dentro de sus servicios médicos públicos a este grupo vulnerable con tratamientos, cumpliendo así con el derecho universal que tienen las personas de fundar una familia.

En la actualidad, el acceso para pacientes con necesidad de procedimientos de fertilidad de alta complejidad es muy limitado en México, ya que estos se realizan en un 90 por ciento en hospitales privados, lo que es imposible por el gasto que representa para la mayoría de los pacientes, expone AMI en un comunicado.

“El proceso por el que tiene que pasar la pareja infértil es incierto y en su mayoría se transforma en años. Primero, decidirse en acudir con el médico y que este médico los refiera con un especialista, esto puede durar meses o años, disminuyendo las alternativas médicas.

“Al llegar con el especialista, les realizarán pruebas para encontrar el tratamiento específico a sus necesidades, sin embargo esos tratamientos serán inaccesibles para la gran mayoría de los pacientes, pudiendo rebasar los 100 mil pesos y donde no existe garantía del nacimiento de su bebé”, comentó la fundadora de la AMI, Sandra de la Garza.

A esta situación también se le suman las consecuencias emocionales individuales y de pareja que conlleva ser infértil, la estigmatización social y en ocasiones pueden llegar hasta la separación.

La especialista agregó que son muchas las asociaciones y organismos en toda Latinoamérica que buscan sensibilizar a la sociedad y a los gobiernos de este problema de salud pública, a través de eventos y conferencias.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a