Ir al contenido principal

Necesita telesecundaria seis nuevas aulas, asegura director

El director de la telesecundaria "Erick Paolo Martínez" aseguró que se necesitan seis nuevas aulas para que todos los estudiantes acudan a clases por la mañana y así puedan acceder al programa federal denominado "Escuela de Tiempo Completo"
Foto | Raúl Maglah, director de la telesecundaria Paolo Martínez, y Jorge Luis Córdova Pech, enlace de la SEyC en Tulum.
TULUM, Quintana Roo.- Tras la visita que hizo a Tulum el pasado martes 1 de septiembre la presidenta honoraria del DIF estatal, Mariana Zorrilla de Borge, para entregar loncheras, mochilas y útiles escolares a estudiantes de preescolar, nivel básico y medio superior, el director de la telesecundaria “Erick Paolo Martínez”, Raúl Maglah, indicó que además de estos artículos, las autoridades estatales se comprometieron a entregar próximamente 15 computadoras para el aula de medios y 100 sillas en este centro educativo.

Son 15 computadoras a las que se comprometieron. Nos querían dar 10, pero les dijimos que por las necesidades de la escuela requerimos 30 y entonces nos prometieron la mitad, o sea, 15. Las que tenemos ya están obsoletas y en cuestión de tecnología en unos cuantos años ya no funcionan igual”, informó.

Por otra parte, señaló que hay casos de alumnos que no han alcanzado sillas con paleta, por lo que en breve se contempla que la escuela reciba 90 sillas para estudiantes diestros y 10 para estudiantes zurdos. De acuerdo con el director, el costo de cada silla ascendería a aproximadamente 350 pesos.

Agregó que el deterioro en las aulas es visible, por lo que se hará la gestión para que el próximo año fiscal la telesecundaria se incluya dentro del programa “Escuelas Dignas”, para llevar a cabo la reparación de los salones. “Tenemos otro gran problema en la institución: requerimos la construcción de seis aulas para poder tener a todos los alumnos en la mañana, porque la principal queja de los padres de familia es que quieren pasar a sus niños al turno de la mañana. Tenemos 18 grupos, divididos en dos turnos; contamos con doce aulas y hacen falta seis”, dijo.

“Otro problema es que por la tarde nos hace falta personal. Nos faltan intendentes. Queremos pasar a los alumnos a la mañana para que esta escuela pueda participar en otros programas federales como el de “Escuelas de Tiempo Completo”, para que los alumnos tengan un mayor aprovechamiento en cuanto al aprendizaje”, añadió Maglah, quien funge como director de ambos turnos, percibiendo un sueldo solo por un turno.

Expuso que el turno vespertino en realidad no debería existir, sin embargo, por las necesidades que hay en la escuela por falta de salones, se tuvo que abrir este turno para ofrecer clases en un horario de 14:00 a 20:00 horas.

El pasado 1 de septiembre la telesecundaria “Erick Paolo Martínez” cumplió 40 años de haber sido fundada. En este ciclo escolar, la matrícula asciende a 540 alumnos, divididos en 18 grupos, y 18 docentes.


OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a