
“Esto no implica que siempre el municipio va a tener una movilidad financiera constante en el tema de ingresos, pero también hay estar conscientes de que hay que tener muchísimo compromiso en el tema de deuda y el recurso que va destinado a seguridad pública y servicios públicos”, dijo.
Destacó que en este año, a través del gobierno federal, se adquirieron recursos por más de 95 millones de pesos, una cantidad que consideró fuerte respecto a lo que otros municipios del país logran obtener, y aseguró que en gran medida se debe a las labores de gestión que se han realizado desde el Ayuntamiento.
En cuanto a lo que viene, refirió que hay obras que falta concluir, como es el caso de la modernización catastral. “También el proyecto del Gran Parque que se está haciendo en coordinación con Mayakoba y grupo OHL, y tenemos un proyecto muy importante que es el proyecto en el que se van a cambiar de 5 mil a 6 mil luminarias para poder mantener un ahorro energético y podamos ahorrar en este rubro”, dijo.
Detalló que la inversión en esta obra asciende aproximadamente a 27 millones de pesos que se estarían pagando con residuales del DAP, que es el impuesto al alumbrado público de acuerdo al convenio que mantiene el Ayuntamiento con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Estamos considerando que al cierre de esta administración deben estar ya instaladas dichas luminarias”, sostuvo.