Ir al contenido principal

Alertan que hipertensión arterial es el factor principal de muerte a nivel mundial

Del total de los adultos mexicanos, 50 por ciento padecen hipertensión arterial, que es considerada el factor número uno de muerte en el mundo, advirtió Gerardo Gamba Ayala, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM MÉXICO, D.F. (Notimex).- Del total de los adultos mexicanos, 50 por ciento padecen hipertensión arterial, que es considerada el factor número uno de muerte en el mundo, advirtió Gerardo Gamba Ayala, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

El también director de Investigación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) alertó “ni todos los cánceres juntos, más la cirrosis y los accidentes, matan a tanta gente como la hipertensión arterial”.

Al participar en el XIX Congreso de Carteles Dr. Lino Díaz de León, el especialista expuso que ese es un padecimiento muy importante; “jamás han habido tantas muertes por cáncer de mama como por hipertensión, pero ésta última no suena”.

Gamba Ayala explicó que se trata de una enfermedad poligénica hereditaria, que tiene una predisposición genética que aparece cuando el ambiente es el apropiado, esto es cuando hay “sal y obesidad”.

La sal se consume en forma importante desde hace muchos años, porque la civilización trajo consigo la necesidad de conservar alimentos.

Hoy utilizamos como siete veces más de la que necesitamos, porque 90 por ciento de la que comemos ya viene con los alimentos que compramos, y sólo 10 por ciento es lo que agregamos a la hora de cocinar”, señaló.

Ésta fue una solución tan importante que durante cientos de años a la gente se le retribuía con sal; “por eso le llamamos salario a lo que nos pagan ahora”, recordó Gerardo Gamba, quien sin embargo alertó que ese es un producto importante en la epidemia de hipertensión arterial.

Detalló que es peligrosa porque acelera los procesos de aterogénesis (depósito de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias) y “entonces la gente muere de un infarto cerebral o miocárdico, o de insuficiencia renal a los 60 años, que es 15 o 20 años antes de lo que hubiera ocurrido si no tuviera hipertensión”.

“Por eso esta enfermedad es claramente reconocida como el factor de riesgo número uno”, reiteró según un comunicado emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El especialista explicó que en la curva de función renal hay un punto de equilibrio en la presión normal, que se mantiene cuando hay una proporción perfecta entre la ingesta y la excreción de sal.

El que no vive ahí, está deshidratado o hinchado, en tanto que si ese punto se altera para cualquiera de los dos lados, inmediatamente el riñón echa a andar mecanismos para tratar de compensarlo, abundó Gerardo Gamba Ayala.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a