Ir al contenido principal

Ven positivo avance de obras en Tulum durante 2015

Con más de 80 millones de pesos como presupuesto en obras y a unas cuantas semanas de que concluya el ejercicio fiscal 2015, el director general de Planeación en Tulum consideró que el balance es positivo en este rubro para el municipio TULUM, Quintana Roo.- Con más de 80 millones de pesos como presupuesto en obras y a unas cuantas semanas de que concluya el ejercicio fiscal 2015, el director general de Planeación en Tulum, Rubén Miguel Rosas Ojeda, consideró que el balance es positivo en este rubro para el municipio.

En este sentido, destacó la infraestructura deportiva que se ha logrado, así como la recuperación de espacios públicos entre los que se puede mencionar la remodelación de algunos parques, incluido el céntrico parque “Dos Aguas”, un ícono en el municipio que se moderniza con una inversión superior a los 4.5 millones de pesos.

“Hay otras obras importantes en educación, en infraestructura vial como es la recuperación de calles con pavimentos que estaban en mal estado, asimismo obras tan importantes como el alumbrado público en ciertos sectores de la ciudad, banquetas, guarniciones, también se trabajó en cuestión de comedores escolares”, añadió Rosas Ojeda.

“También ha habido obras de electrificación. Con esto estamos logrando una cobertura del 95 % en todos los sectores. Sabemos que tenemos pendientes en algunas colonias y en algunos sectores de la Zona Maya, que están creciendo, pero ya tenemos una proyección para el siguiente año y atender y logremos la máxima cobertura”, abundó.

Explicó que en lo que corresponde a la Dirección de Planeación, para el presente ejercicio fiscal ya se turnaron las debidas validaciones, por lo que corresponde a la Dirección de Obras ejecutar los proyectos. “Tiene un plazo para hacerlo y esperemos que respondan a las expectativas de la población. La devengación de los recursos en el ejercicio fiscal 2015 debe estar concluyendo hasta el 31 de diciembre, pero hay un período que se maneja para la culminación de las obras”, precisó.

En cuanto a las nomenclaturas, señaló que hay una propuesta que se está manejando mediante la cual se asignen números a las calles. “Creo que esto sería cuestión de llevarlo a consenso público porque al final de cuentas la opinión pública es la que debe dar la pauta sobre lo que se debe de hacer”, refirió.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a