Ir al contenido principal

Ofrece Sipeqroo capacitación, asesoría y gestión a empresarios

El gremio está integrado actualmente por 711 afiliados en todo el territorio estatal. Ofrece servicios de capacitación, asesoría y gestión gubernamental TULUM, Quintana Roo.- El secretario general del Sindicato de Empresarios de Quintana Roo (Sipeqroo), Wilbert Enrique Perera Martín, habló con este medio sobre el trabajo que se realiza en la organización para el beneficio de micros, pequeños y medianos empresarios en el estado.

Reveló que actualmente el gremio se compone con 711 afiliados en todo el territorio estatal, a lo que se suma una estructura de 28 mujeres y la coordinación de Puerto Morelos, el nuevo municipio de Quintana Roo.

“Con nosotros están desde las tiendas de abarrotes de las esquinas, talleres de bicicletas, las estéticas, hasta los hoteles, restaurantes, loncherías, despachos jurídicos y contables. Caben con nosotros todas las actividades económicas. No hay segmentación sino que están perfectamente de todos los niveles. Desde pequeños, micros, medianos y grandes empresarios… A todos tenemos una oferta que brindar”, expuso.

“De nuestros proyectos donde nos hemos enfocado mucho es en la capacitación, en la asesoría y en la gestión, sobre todo en el programa de cumplimiento de obligaciones que es agarrar de la mano al empresario y literalmente ayudarlo a cumplir con sus declaraciones, con sus obligaciones fiscales, con el pago de impuestos, con la declaración sobre requerimientos, con la declaración sobre multas, gestoría ante autoridades municipales con el trámite de licencias, de Protección Civil y todo lo que tenga que ver con el pago de derechos y de permisos. Lo mismo en la parte estatal y federal”, agregó.

Detalló que la organización ofrece capacitación empresarial, poniendo énfasis en la atención a clientes. “Un 50 % de los socios han tomado sus cursos en las diversas coordinaciones, de que se pongan en el lugar del cliente, con la satisfacción del cliente, el servicio de calidad, porque son cosas que repercuten de alguna u otra forma en nuestra propia empresa. Aunque sean microempresarios, es muy importante considerar la satisfacción plena de nuestros clientes”, dijo.

Wilbert Enrique Perera Martín, secretario general del Sindicato de Empresarios de Quintana Roo (Sipeqroo)
Expuso que el sindicato permanece atento a las convocatorias que son publicadas través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para favorecer proyectos de empresarios a través de recursos que ponga sobre la mesa el gobierno federal.

“Hemos logrado en este año bajar 17 recursos. Es decir, 17 empresarios improvisados recibieron estos recursos y esto es algo que nos da mucha satisfacción pues siempre ha sido muy difícil acceder a los recursos del gobierno. Vemos que se publica, que hay, pero realmente acceder es muy difícil y conseguirlos también. Esto es algo muy importante para nosotros en este año y ha sido de mucho beneficio para los empresarios”, manifestó.

Requisitos para afiliarse

¿Qué necesita un empresario para afiliarse al Sipeqroo? De acuerdo con Perera Martín, uno de los requisitos es ser contribuyente como empresario o microempresario. Puntualizó que, incluso, hasta los vendedores ambulantes o semifijos son catalogados como empresarios dentro del sindicato. “Se les ayuda a regularizar su situación fiscal, a darse de alta con Hacienda, a cumplir con sus obligaciones fiscales. Entonces, lo que necesitamos es su alta en Hacienda y su identificación. Cualquier documento que los identifique para poder estructurar el expediente y forman parte de la estructura”, apuntó.

“Con esto, ellos reciben la asesoría completa en la parte jurídica, fiscal y empresarial durante todo el año que ellos necesiten. Los requisitos son básicos y eso es lo que obtienen ellos de beneficios de entrada”, añadió.

“Actualmente, por ejemplo, en Tulum no tenemos propiamente la coordinación. Tenemos para dar el servicio, lo hacemos con la gente de despacho de Tulum que tenemos allí y lo hacemos directamente desde aquí desde Playa del Carmen, pero ya estamos trabajando para llegar y posicionarnos como estructura completa con todos los servicios, hasta la parte empresarial, de gestoría”.

En todo caso, invitó a los interesados a acceder a la página web del sindicato para mayor información. “La página es sipeqroo.org, y el teléfono de la oficina es 984 803 3810, donde pueden hablar. Se les puede dar asesorías, pueden pedir citas o se puede hacer por correo electrónico a info@sipeqroo.org o wilbert@sipeqroo.org”, indicó.

“En todos estos canales de comunicación se puede entablar información. Podemos asesorarlos. Y si quieren algo personal, pueden pedir una cita y podemos reunirnos en las oficinas o en su caso, tener una reunión en Tulum y ahí también podemos hacerlo directamente”, concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo