Ir al contenido principal

Ejidatarios de Kanasín exigen indemnización o devolución de tierras

Exigen el pago de una indemnización o la devolución de sus tierras, las cuales fueron expropiadas por el gobierno estatal para construir un hospital al sur de capital yucateca MÉRIDA, Yucatán.- Miembros del Ejido de Kanasín se manifestaron durante la mañana del pasado lunes 25 de enero frente al Palacio de Gobierno de Yucatán, en Mérida, exigiendo el pago de una indemnización o la devolución de sus tierras, las cuales fueron expropiadas por el gobierno estatal para construir un hospital al sur de capital yucateca.

Juan Carlos Cauich Cauich, representante del Grupo 3 del Ejido de Kanasín, detalló que a través del Instituto de la Vivienda de Yucatán (IVEY) los trabajadores del campo sufrieron el despojo de 170 hectáreas, sobre 10 de las cuales ahora se construye el hospital Materno Infantil, cuyas obras de construcción, advierten, serán detenidas si no se llega a un arreglo.

“Nos vamos a trasladar al IVEY, donde esperamos solución, ya sea con la indemnización de las tierras o la devolución de las mismas. En este caso estamos hablando de un monto de alrededor de 110 millones de pesos. Es lo que vale el terreno”, afirmó.

“Estábamos trabajando en esas tierras cuando el personal del IVEY llegó con el auxilio de la fuerza pública a despojarnos de nuestras tierras el año pasado y, lógicamente, ya no pudimos continuar trabajándolas”, sostuvo.

“Ahorita ya nadie está trabajando y todos están buscando cómo sobrevivir con ello. Estaba sembrando calabaza, sandría, pepino y todo lo que sirve para el cultivo, pero ya no se pudo”, lamentó.

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Reubicarán módulo de información turística

Para aumentar la rentabilidad y la eficiencia del módulo de información turística localizado en la terminal de autobuses, será reubicado a la zona arqueológica de Tulum