Ir al contenido principal

Apoyan en la conformación de cooperativas en Tulum

Con alrededor de 3 mil 500 miembros, la Confederación Obrera Revolucionaria (COR) y la Unión de Cooperativas de la Zona Maya pueden presumir de ser dos de las organizaciones populares de mayor crecimiento en el municipio de Tulum TULUM, Quintana Roo.- Con alrededor de 3 mil 500 miembros, la Confederación Obrera Revolucionaria (COR) y la Unión de Cooperativas de la Zona Maya pueden presumir de ser dos de las organizaciones populares de mayor crecimiento en el municipio de Tulum.

El secretario general en este municipio de la COR y de la Unión de Cooperativas de la Zona Maya, el contador Luis Hernán Echeverría Suárez, dio a conocer que en los últimos años las gestiones se han multiplicado, llegando a conformar actualmente 18 cooperativas con presencia en comunidades como Chanchén Primero, Chanchén Palmar, San Juan de Dios, Akumal, Punta Allen y Pino Suárez, apoyados por Mercedes Dzib Cahuich, quien integra al sector de la Zona Maya.

“Cuando llegamos a Tulum básicamente había como dos cooperativas, de pescadores nada más. Ellos trabajan por su cuenta, sin embargo, estamos formando en Punta Allen dos relacionadas al tema de la pesca”, dijo.

“La Zona de Transición se acaba de unir con la Zona Maya y con la cabecera municipal, con una cooperativa que se llama Canteros de San Juan de Dios, es una cooperativa que tiene un promedio de 120 personas trabajando”, agregó. “En Akumal tenemos una cooperativa denominada Cooperativa Promotores de la Conservación de la Naturaleza, cuyo presidente es Jorge Alejandro Gutiérrez Beltrán, un líder que pelea para se abra el acceso a la zona de playas, el cual está cerrado”, explicó. “En Pino Suárez también estamos conformando una con Víctor Vázquez, quien es una persona que tiene una propiedad con un cenote, donde piensa poner un restaurante alrededor”, informó.

Indicó que a través de perifoneo o a través de la prensa, se ha invitado a los ciudadanos para que se unan a este gremio que promete crecer aún más.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a