Ir al contenido principal

Aprueba Senado, en comisiones, el Mando Mixto Policial

Se aprobó, en lo general, el dictamen de reforma constitucional que establece la implementación del Mando Mixto Policial, como una medida ante los casos de colusión de policías municipales con el crimen organizado CIUDAD DE MÉXICO (Notimex).- Comisiones Unidas del Senado de la República aprobaron poco antes de la medianoche en lo general el dictamen de reforma constitucional que establece la implementación del Mando Mixto Policial, como una medida ante los casos de colusión de policías municipales con el crimen organizado.

Con el respaldo del PRI y del PRD se aprobó el dictamen que se deriva de la iniciativa presidencial que fue presentada hace 18 meses como consecuencia del caso Iguala, donde policías se involucraron con grupos criminales.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García expuso que “los tres niveles de gobierno, me refiero, municipio, entidades federativas y gobierno federal conservan atribuciones de policía”.

Dijo que subsiste la posibilidad de convenios entre los municipios y el estado, “hay por supuesto una intervención directa del Senado de la República en la hipótesis de la designación del secretariado ejecutivo que será una propuesta que haga el Presidente de la República pero con la intervención del Senado”.

Cabe destacar que el dictamen fue aprobado en comisiones con la ausencia de senadores del PAN, lo que provocó malestar de los mismos, quienes calificaron el proceso legislativo como un “madruguete” a pesar de que ya estaba agendado en el periodo extraordinario de sesiones.

El senador del PAN, Fernando Yunes dijo que se violentaron “todos los reglamentos “ en una sesión que calificó de “ilegal” al considerar que la Comisión de Justicia, de la cual es presidente, no pudo haber votado sin que él hubiera convocado a sesión.

A su vez, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa apuntó “nadie puede mandarle un mensaje al Senado de la República que por Acción Nacional no va a ver Mando Mixto. Aquí mandan 128 senadores y la mayoría tomará la decisión”.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth expuso que esa instancia hasta los primeros minutos de este miércoles no había recibido ningún dictamen.

“En consecuencia no puede calificar la legalidad reglamentaria sobre pieza legislativa alguna, en el momento que esta mesa directiva lo haga se analizará, se discutirá y se revisará las condiciones de legalidad de dicho dictamen”.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.