Ir al contenido principal

Ofrecen innovación y capacitación al sector automotriz

Fue inaugurado el curso “Estructura y funcionamiento de bobinas” en Canacintra Yucatán MÉRIDA, Yucatán.- Capacitar a los mecánicos es más una necesidad que un lujo, porque las nuevas tecnologías automotrices van innovando y existen herramientas más especializadas, señaló Carlos Mendoza Cárdenas, presidente de la Asociación de Técnicos Automotrices (ATA) del Sureste, en la inauguración del curso “Estructura y funcionamiento de bobinas”, que se llevó a cabo en Canacintra Yucatán.

Indicó que al estar más capacitados los mecánicos, estos harán mejores diagnósticos, evitando gastos innecesarios a los clientes.

“Cuantas veces pasa que se cambia una y otra vez una pieza, cuando no es el problema la pieza, sino es el mal diagnóstico del sistema”, dijo.

Expresó que uno de los inconvenientes principales que se presentan son los anticontaminantes, que es muy importante que los automóviles no pasen emisiones.

“Actualmente en el estado no se exige que los autos particulares no contaminen, pero al capacitar al técnico, se le está preparando para que cuando llegue el momento de que los exijan las autoridades, este ya tenga el nivel para cumplir con los requisitos”, comentó.

Reconoció que actualmente la Asociación está integrando a todas las marcas, con un solo objetivo que es el de capacitar, y fortalecer el concepto técnico del mecánico.

“Hoy, junto con la marca KEM y TOMCO se preparó un curso para que los mecánicos, estudiantes o público en general conozcan y diagnostiquen los diversos tipos de bobinas, y ofrezcan un servicio de calidad a sus clientes”, dijo.

Recalcó que la Asociación ha logrado unir el sector automotriz con el fin principal de capacitar y no solo para vender; que por primera vez el objetivo de todos es enseñar.

De igual forma, Carlos Gurallev, director de Dinámica Automotriz de México, quienes fabrican bombas de gasolina, sensores de oxígeno y bobinas, entre otros productos, comentó que es muy importante la participación de las marcas ya que aprenden mucho de la opinión y de las particularidades de los clientes.

Por su parte, el presidente de la Cámara nacional de la Industria y de Transformación (Canacintra) Yucatán, Mario Can Marín, indicó que a México están llegando automóviles electrónicos, híbridos que cuentan con sistemas totalmente nuevos, por lo que este tipo de eventos genera que los mecánicos se vuelvan más competitivos y esto es por lo que la Cámara ha pugnado en todos los sectores.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a